La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD) ha celebrado la firma de una alianza estratégica con el Ministerio de Salud y Protección Social para fortalecer la formación de talento humano en el campo de la salud. Esta colaboración surge como resultado de un destacado trabajo interinstitucional y el reconocimiento de la UNAD en los territorios por su modalidad virtual y a distancia.

WhatsApp_Image_2023-05-18_at_3.43.45_PM.jpeg

Myriam Leonor Torres , Decana de la Escuela de Ciencias de la Salud, junto a miembros del Ministerio de Salud durante la firma de la alianza estratégica para fortalecer la formación en salud.

La Escuela de Ciencias de la Salud de la UNAD ha liderado los encuentros estratégicos con el Ministerio de Salud para el desarrollo del Diplomado "Derecho a la Salud". Durante estas reuniones se trazó la ruta para la implementación del diplomado y se avanzó en la estrategia pedagógica mediante el dispositivo "Cátedra Abierta Social Solidaria".

En el diplomado se abordarán temas relacionados  con la legislación del sistema de salud, la financiación del mismo, el sistema de salud basado en Atención Primaria en Salud, la política de medicamentos,  así como aspectos que son necesarios para fortalecer y  garantizar el derecho a la salud, lo anterior se desarrollará mediante la estrategia de aprendizaje basado en proyectos, que permite sembrar capacidades en los participantes para reconocer su territorio como escenario de garantía del derecho a la salud.

La Decana de la Escuela de Ciencias de la Salud, Myriam Leonor Torres Pérez, destacó la importancia de esta alianza estratégica y afirmó que seguirán generando espacios de participación comunitaria que contribuyan al desarrollo social y al cierre de brechas de desigualdad, aspectos fundamentales para la construcción de la paz. Además, resaltó el compromiso de ambas instituciones como aliados estratégicos en la búsqueda de la paz y el bienestar de la sociedad.

Con esta alianza, la UNAD fortalece su rol como entidad educativa comprometida con la formación de profesionales en el campo de la salud, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las comunidades y a promover la equidad en el acceso a los servicios de salud.