El Comité Latinoamericano y del Caribe de la INTERNATIONAL ASSOCIATION OF GERONTOLOGY AND GERIATRICS – IAGG, se reúnen en la ciudad de Medellín durante los días 17 al 20 de mayo del 2023 en la Universidad Pontificia Bolivariana donde la Uninversidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, hace parte para socializar e intervenir con las experiencias y resultados de procesos investigativos enfocados en las áreas de la salud y la psicología de Iberoamérica.
El XI Congreso Latinoamericano y del Caribe – COMLAT y el XVII Congreso de la Asociación Colombiana de Gerontología y Geriatría – ACGG, reúne a los profesionales, conferencistas nacionales e internacionales en el marco de la geriatría y gerontología.
La UNAD con el programa posgradual de la Maestría en Psicología Comunitaria de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH en representación del docente e investigador Ismael Suárez Salamanca del Centro de Educación a Distancia – CEAD Duitama de la Zona Centro Boyacá, nos representa para socializar y presentar los resultados de dos proyectos de investigación.
El primer proyecto sobre Bienestar, felicidad y desarrollo humano para las personas próximas a la pensión “Uno más feliz”, el cual es un trabajo interdisciplinario desde el grupo de investigación SINAPSIS de la línea de Investigación Construcción de Subjetividades y a partir de los Procesos de Socialización en la UNAD con la alianza de profesionales de Psicología Integral y Desarrollo en la Sistematización de un proceso de preparación para la vida pensional de personas próximas a la pensión desde un abordaje psicosocial.
Ahora, el segundo proyecto sobre las Políticas públicas de envejecimiento y vejez desde la Psicología Comunitaria, presenta un proceso realizado en el programa de Psicología Comunitaria de UNAD, desde la Sublínea investigativa sobre Subjetividades, Políticas Públicas y Participación con el abordaje Metodológico y las diferentes Técnicas participativas propias de la Investigación.
Acción que permiten la participación ciudadana y la vinculación de actores, que juegan un papel fundamental en una política pública y garantizan la participación activa de las comunidades en el diagnóstico para la construcción de una política pública de envejecimiento y vejez
Lo que nos queda para nuevas versiones, son desafíos y oportunidades para la académica desde la investigación y la intervención en relación con las nuevas longevidades en Colombia y Latinoamérica con una población que crece, ciudades que se urbanizan y envejecen dentro de un contexto en que se aumentan las desigualdades.