Tunja se convertirá en el epicentro del avance científico y tecnológico en el sector agropecuario con la celebración del Primer Encuentro de Ciencia, Tecnología e Innovación. La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD asume un papel protagónico en este evento que se llevará a cabo los días 25, 26 y 27 de mayo en la ciudad de Tunja, con el objetivo de promover el desarrollo agropecuario en el departamento de Boyacá.

gettyimages 1185432022 612x612

Como coorganizadora de este encuentro, la UNAD ha trabajado estrechamente con la Gobernación de Boyacá y otras destacadas instituciones educativas para ofrecer un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias. El evento contará con la participación de destacados expertos en ciencia, tecnología e innovación, quienes presentarán sus avances y propuestas aplicados al sector agropecuario.

El encuentro se estructurará en torno a tres temáticas principales. El día 25 se abordará la hortofruticultura en la sede de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. El día 26, en la Universidad Juan de Castellanos, se centrará en el tema pecuario y las especies menores. Finalmente, el día 27, la UNAD en Tunja será el escenario para discutir los cultivos priorizados y su relación con el cambio climático.

En relación con la participación de la UNAD, el profesor Jorge Armando Fonseca, docente de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA de la Zona Centro Boyacá, destacó la importancia de este encuentro para el departamento. Según el docente, la UNAD ha logrado importantes avances en investigación agropecuaria, desarrollando prácticas sostenibles de adaptación al cambio climático, incluyendo la participación de jóvenes rurales en la gestión de estaciones climáticas y promoviendo la formación de políticas públicas para la mujer rural y campesina.

La participación de la UNAD en este encuentro busca impactar de manera positiva a los pequeños y medianos productores del sector agropecuario en Boyacá. La universidad se ha propuesto cerrar la brecha tecnológica, brindando a los agricultores herramientas innovadoras para mejorar su productividad y competitividad, así como para fomentar la sostenibilidad en sus prácticas.

Se espera que este Primer Encuentro de Ciencia, Tecnología e Innovación en Tunja sea un hito para el desarrollo agropecuario en Boyacá, promoviendo la adopción de tecnologías y conocimientos actualizados, y generando oportunidades de crecimiento y mejora para los agricultores de la región. La UNAD, junto con las demás instituciones participantes, busca impulsar la sinergia entre la academia, la investigación y el sector agropecuario, con el objetivo de construir un futuro próspero y sostenible para el campo boyacense.