- Visto: 2522
Lanzamiento del 3er Congreso Internacional de Psicología y 13ra Simposio Internacional en Psicología Social y Comunitaria: Un encuentro virtual para abordar desafíos psicosociales
El 30 de mayo de 2023, se llevó a cabo el lanzamiento del evento más destacado del programa de Psicología de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH de la UNAD. Durante este encuentro virtual se realizó la primera presentación e invitación formal para participar en la 3ra versión del Congreso Internacional de Psicología y la 13ra versión del Simposio Internacional en Psicología Social y Comunitaria, eventos que se llevarán a cabo los días 17 y 18 de noviembre en modalidad híbrida.
El Dr. Tatagatan Ravindran, la Dra. Manuela Avendaño y el Dr. Jaime Alberto Carmona, invitados especiales del conversatorio. Sus conocimientos y experiencias enriquecen el evento y brindan nuevas perspectivas.
Este lanzamiento tuvo el propósito de presentar con antelación a toda la comunidad la información general del evento con el fin de que se puedan programar para asistir, ya sea de manera presencial en Medellín, o a través de plataformas digitales. de este modo, el lanzamiento se convirtió en un escenario pedagógico abierto que permitió a la comunidad reconocer y profundizar algunos desafíos vigentes de la realidad y, también, cómo abordarlos desde la praxis psicosocial.
Particularmente, para lograr lo anterior se llevará a cabo un conversatorio, a modo de muestra, en el que se abordarán algunas de las temáticas sobre las que se profundizará en noviembre. Durante el conversatorio nos acompañarán tres personas invitadas:
- Tatagatan Ravindran, Doctor en Anthropologia University of Texas at Austin, Magíster en Filosofía y Sociología University of Delhi - India y Economista University of Calcuta.
- Manuela Avendaño, profesional en estudios literarios, maestranda en Intervención Social con énfasis en Posconflicto y paz de la Universidad de Antioquia, vinculada al programa de Derechos Humanos de las Mujeres y Ciudadanía de la Corporación para la Vida: Mujeres que Crean.
- Jaime Alberto Carmona, Doctor en Psicología Social, Magister en Ciencias Sociales y Magister en Ciencias de la Educación, quien hace parte de la Coordinación de Investigaciones y Posgrados de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Manizales.
Este primer conversatorio fue un reflejo claro de los objetivos que se persiguen con el Congreso Internacional de Psicología y el Simposio Internacional en Psicología Social y Comunitaria, pues durante la versión de este año el evento busca continuar reconociendo la praxis psicológica en contexto teniendo en cuenta dos principios: por un lado, profundizar en el diálogo inter/transdisciplinar que involucra y, por otro, reconocer en ese diálogo el lugar de las comunidades, colectivos y organizaciones con sus acciones y narrativas.
En ese sentido, el evento propició un intercambio de saberes entre los diferentes actores sociales, en conexión con los territorios, posibilitando una visión reflexiva de la praxis psicosocial, que aporte a la construcción de alternativas situadas frente a los desafíos y realidades emergentes. Por lo anterior, el evento en sí mismo se configuró como un espacio de encuentro de múltiples voces para la reflexión crítica e intercambio de saberes, orientado fundamentalmente al desarrollo y fortalecimiento de una praxis psicológica más comprometida con la transformación social y el bienestar colectivo.
De este modo se hizo énfasis en las denominaciones puntuales del evento: 3er Congreso Internacional de Psicología - Psicología, territorios y comunidades: Saberes y posibilidades de construcción desde la praxis participativa; y, además, el 13 Simposio Internacional en Psicología Social y Comunitaria - Voces y narrativas desde el territorio: Lo colectivo como sujeto en movimiento para la construcción social.
La UNAD desde la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades – ECSAH hace una invitación a toda la comunidad académica para participar durante estos eventos los próximos 17 y 18 de noviembre, ya sea como asistentes o ponentes, para lo cual se dan a conocer las dos convocatorias vigentes. Además, es preciso aclarar que el evento de noviembre sí requiere una inscripción previa a través de los enlaces que se dispondrán próximamente en el micrositio oficial del evento.
Conovocatorias para participar como ponentes:
Costos para participar en el evento