Llega la prima de mitad de año, un pago adicional equivalente a un salario mensual, pago que debe hacer el empleador al trabajador que cuente con contrato laboral en dos momentos. El primero, debe ser pagado a más tardar el 30 de junio y corresponde a la mitad del valor total de la prima, calculada sobre el tiempo laborado hasta el 30 de junio. El segundo, debe ser pagado a más tardar el 20 de diciembre y corresponde a la otra mitad del valor total de la prima, calculada sobre el tiempo laborado hasta el 31 de diciembre.

PRIMAUNAD

Si usted está próximo a recibir este pago, tome nota de estos tips que le ayudarán a sacarle el mejor provecho y no incurrir en gastos innecesarios,  que solo podrían costarle un dolor de cabeza.

1. Conozca su situación financiera, luego decida

De acuerdo con Julieth Barón, líder de la especialización en finanzas corporativas de la UNAD, el uso final de la prima de servicios estará determinado por la situación financiera de quien la recibe, sus metas y sus prioridades personales.Lo ideal es realizar algún tipo de inversión que le genere algún rendimiento futuro. Sin embargo, muchos de los colombianos lo utilizan para pagar algunas obligaciones como el semestre de la universidad, matrícula de los hijos, mejora de la vivienda, pagar alguna deuda, viajes, etc.”, asegura.

2. Analice necesidades y objetivos financieros

De acuerdo con la experta, para determinar un uso adecuado de este recurso, es recomendable hacer un análisis de las necesidades y objetivos financieros antes de tomar una decisión de compra. Por lo tanto, es importante realizar una debida planificación, así como fijarse metas. “Para ello, debo conocer cuánto es el dinero que tengo y cuánto cuesta lo que voy a comprar, y preguntarme siempre: ¿es una necesidad para este momento o lo puedo posponer?”, señala.

3. Diga NO a gastos impulsivos

 Así mismo enfatiza en lo importante que es evitar gastos impulsivos “ya que más adelante nos podríamos arrepentir de no haber manejado mejor el dinero. Pero si hay inseguridad o no estás seguro de cómo administrar adecuadamente la prima, se puede considerar buscar el asesoramiento de un profesional financiero. Ellos pueden ayudar a tomar decisiones informadas y maximizar el potencial de tu dinero”, concluye Barón.

Así puede calcular la prima de servicios

De acuerdo con la docente, el cálculo de la prima de servicios se puede hacer de dos formas:

a) Si el empleado ha trabajado durante todo el año, en este caso, el cálculo es relativamente sencillo. Se toma el salario base del empleado y se divide entre 12 (meses del año) para obtener el valor mensual de la prima. Ese valor mensual se multiplica por el número de meses trabajados durante el año para determinar la prima total.

Prima de servicios = (Salario base / 12) x Meses trabajados

b) Si el empleado ha trabajado solo una parte del año,en este caso, se debe determinar la proporción correspondiente al tiempo trabajado. Para ello, se divide el número de días trabajados entre 360 (días que se consideran como un año laboral) y se multiplica por el salario base mensual. Ese valor se multiplica por 12 para determinar la prima total.

Prima de servicios = (Salario base mensual x (Días trabajados / 360)) x 12