El semillero de investigación "Seed Solution In Engineering", perteneciente a la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería -ECBTI de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, CCAV Cúcuta, está llevando a cabo un proyecto de gran relevancia: el "Diseño y Ensamble de un Biorreactor Automatizado para el Proceso de Fermentación del Cacao", bajo la dirección del docente líder Alexander Flores Martínez, junto con el estudiante del semillero, Juan Lorenzo Figueroa Sanabria, quien cursa la Tecnología en Automatización Electrónica Industrial, este proyecto ha logrado destacarse a nivel nacional e internacional.
Líder Docente Ingeniero Alexander Flores Martínez y el Estudiante Juan lorenzo Figueroa Sanabria junto a las muestras de cacao fermentado con el Biorreactor Automatizado.
El trabajo de investigación tuvo la oportunidad de ser presentado en RedColsi, reconocida por su apoyo al desarrollo de procesos de investigación formativa a gran escala en Colombia. A su vez, el proyecto fue seleccionado para participar en el evento "Jaboticabal" en Brasil, en el mes de junio. Cabe destacar que “previamente se había estado trabajando en el área del cacao con un dispositivo multisensorial para el control de calidad, pero ahora el enfoque se centra en automatizar el proceso de fermentación en la fase de poscosecha, que actualmente se realiza principalmente de forma manual”, menciona el docente Alexander Flores.
La importancia de este proyecto radica en el reconocimiento del cacao colombiano a nivel mundial por su excelente sabor y aroma, habiendo participado en ferias internacionales como el "Salon du Chocolat" en París. El objetivo es aplicar tecnología y herramientas innovadoras en el sector cacaotero, especialmente en las zonas rurales donde aún prevalece el trabajo manual en la producción. Para lograrlo, el equipo de investigación ha contado con el apoyo de aliados estratégicos como la Federación Nacional del Cacao y Agroindustria Villa Diosa.
Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de pruebas en el laboratorio, ajustando el prototipo y evaluando la calidad del grano de cacao obtenido. Se espera que este proyecto tenga un impacto significativo en la comunidad rural al automatizar procesos que hasta ahora se realizaban de forma manual, asegurando la calidad del producto final.
El prototipo móvil desarrollado en esta investigación permitirá su adaptación en cualquier finca donde se procese cacao. A través de la pantalla, se mostrará al operario la temperatura interna del grano y se programará el período de remoción automática durante los cinco a seis días definidos por el protocolo de fermentación establecido por Fedecacao.
Prototipo del proyecto.
El próximo paso para el proyecto es consolidar el prototipo, buscando que el equipo final pueda soportar una producción de al menos 5 kilos de masa de cacao, teniendo en cuenta las necesidades de los productores. Además, se contempla la construcción de un nuevo equipo que se adapte a las demandas reales de la poscosecha del cacao, considerando los avances en programación y tecnología.
Este proyecto de investigación se enmarca en un enfoque multidisciplinario, involucrando a diferentes grupos de investigación como GIDESTEC y GIAUNAD, así como la participación de los productores, quienes brindan su experiencia y conocimientos. La colaboración entre distintos actores garantiza resultados eficientes y sienta las bases para futuros avances en la industria cacaotera.
Con este esfuerzo conjunto, el semillero de investigación "Seed Solution In Engineering" demuestra su compromiso por impulsar la innovación tecnológica y contribuir al progreso de la región, asegurando una producción de cacao de alta calidad y abriendo oportunidades para el desarrollo del sector agrícola en Colombia.