La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD ha alcanzado un doble hito en el ámbito digital y audiovisual, convirtiéndose en la primera Institución de Educación Superior en Colombia en recibir la placa de reconocimiento de YouTube por superar los 100.000 suscriptores en su canal oficial. La UNAD, reconocida por su compromiso con la educación virtual, también ha sido postulada a los prestigiosos premios India Catalina por su programa "Saberes del Campo" de TV UNAD Virtual, el cual refleja la esencia de la universidad y su impacto en los territorios del país.

20230626_190748_1.jpg

Andrea Franco, líder de la Red de Medios y Mediaciones Comunicacionales junto al Dr. Leonardo Yunda, Vicerrector de Medios y Mediaciones Pedagógicas de la UNAD.

Este logro se da gracias a la constante e innovadora gestión y producción de contenidos audiovisuales que se elaboran con el apoyo de las diferentes escuelas, vicerrectorías y unidades que conforman a la UNAD, y que a través de estos buscan visibilizar gestiones, proyectos y acciones que se desarrollan en todo el territorio nacional para generar impacto en cada colombiano.

El factor clave para este logro ha sido el trabajo en equipo que ha tenido toda la universidad para lograr estos programas y productos que son visibles en TV UNAD Virtual. Este fue un impulso que tuvimos durante la pandemia y que se ha logrado mantener en estos últimos años gracias también a la solidaridad que ha tenido cada miembro de la universidad, entonces cada vez tenemos más contenido, pero logramos mayor continuidad de ese contenido”, mencionó Andrea Franco, líder de la Red de Medios y Mediaciones Comunicacionales de la Vicerrectoría de Medios y mediaciones Pedagógicas.

Adicional a este importante reconocimiento, el programa Saberes del Campo de TV UNAD Virtual ha sido postulado a los prestigiosos premios India Catalina, un galardón que destaca la excelencia en la producción audiovisual en el país.

“Saberes del Campo es un programa que logra recoger la esencia de la universidad y lo que logra en los territorios de manera real y tangible. Ninguna Universidad llega hasta donde lo hace la UNAD y con este programa se evidencia los procesos de investigación y formación que se trabajan en cada territorio, y sobre todo cómo estos impactan en el desarrollo de las regiones”, mencionó la líder.

Estos logros son el reflejo del compromiso y la calidad de los contenidos educativos que la UNAD ofrece a través de su plataforma virtual, llegando a un amplio público ávido de conocimiento.