Durante el mes de mayo se llevó a cabo de manera virtual en Colombia y en modalidad híbrida para los participantes mexicanos, el I Coloquio Binacional de Investigación en Estudios Socioterritoriales, de Políticas Públicas y Desarrollo, organizado por la Maestría en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial (MAGO) de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAD y la Maestría en Estudios Socioterritoriales (MEST) de la Universidad de Guadalajara (México), Centro Universitario de los Valles.
El objetivo principal del coloquio fue alojar una sesión interuniversitaria de exposición de pósteres académicos entre los estudiantes y profesores de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAD y el área de Estudios Socioterritoriales de la UDG. Durante la instalación del coloquio, la docente María Alejandra Ramírez, líder de la Maestría en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial de la ECJP, quien coordinó y moderó el coloquio, manifestó que este tipo de eventos académicos "son muy importantes, sobre todo entre estas maestrías debido a que son programas que comparten muchos temas de interés y gran parte de sus líneas de investigación". La docente de la ECJP, Carolina Bautista Bautista, Doctora en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), acompañó la sesión como coordinadora y comentarista.
El Coloquio Binacional de Investigación en Estudios Socioterritoriales, Políticas Públicas y Desarrollo fue un ejercicio de interacción académica binacional y de internacionalización del currículo, en tanto, los estudiantes y docentes de la ruta de investigación de los posgrados de la ECJP compartieron un espacio de socialización y debate de propuestas de investigación estudiantiles en curso.
Cinco estudiantes de la MEST-UDG y cuatro estudiantes de la MAGO ECJP-UNAD expusieron sus proyectos de investigación de grado mediante un póster académico-científico. Cada estudiante contó con una franja de entre 5 y 10 minutos para socializar su póster. Luego, los profesores y demás estudiantes asistentes comentaron el trabajo presentado hasta por un máximo de 5 minutos. Los trabajos de investigación socializados se muestran a continuación:
Estudiantes MAGO ECJP UNAD |
Proyectos de investigación |
Jury Natalia Cruz Maldonado |
Análisis del uso de tecnología geoespacial en el marco de la política pública para la gobernanza de la tierra, en el proceso de construcción de paz, en Colombia (2016-2023); aportes para la implementación del acuerdo de paz de la Habana |
Juan Guillermo Escarria |
El emprendimiento campesino una alternativa para el desarrollo territorial rural del municipio de Roldanillo, Valle del Cauca, en el periodo comprendido entre el 2020 al 2022 |
Adrián Arley Acevedo Urquijo |
Barrismo y Memoria: “la noble, leal y valerosa Banda del Indio” como emprendedor de la memoria histórica de la ciudad de Cúcuta |
Oscar Giovanny Hernández Núñez |
Las políticas públicas de turismo como instrumento de gestión del territorio y gobernanza en el Cuca, el caso del municipio de Jambaló |
Estudiantes MEST UDG |
Proyectos de investigación |
Adrián Fernández Álamo |
Construcción de conocimiento colectivo desde la escuela campesina en el marco de las metodologías participativas. El caso de reconstrucción de viviendas en Ostula, Michoacán |
Cecilia Nayeli Hernández de la Torre |
Turismo de nostalgia y norteños en Cocula Jalisco. Oportunidades e implicaciones en el desarrollo local 2010-2024 |
Noemi Esmeralda Ortiz Benwville |
Impacto del proceso de evaluación en pandemia en el desempeño laboral docente de los egresados de la licenciatura de educación del Centro Universitario de los Valles |
Luis Daniel Pérez Melchor |
Dinámicas de las nuevas maternidades en las familiares de la comunidad de Oconahua, Jalisco |
Ulises Castro Medina |
El impacto social en la construcción territorial del Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila (PAAIIT) |
Durante el primer semestre de 2023 se realizaron diversos acercamientos entre la Maestría en Estudios Socioterritoriales de la UDG y la Maestría en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial y la Maestría en Política, Derecho y Gestión Ambiental de la ECJP-UNAD. Por ejemplo, en abril se llevó a cabo una sesión académica espejo en el curso Gobernanza y Ordenamiento Territorial, dirigido por el docente de la ECJP Luis Rodríguez. Asimismo, en mayo tuvo lugar una sesión académica espejo, esta vez en el curso de Derecho Ambiental, dirigido por la docente de la ECJP Ximena Espinosa. Todos estos espacios, incluido el coloquio, han sido iniciativas de cooperación académica entre la Universidad de Guadalajara y la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAD.
Se proyecta una alianza de largo aliento entre los programas de posgrado de la UDG y la ECJP-UNAD, que pueda materializarse en la renovación y dinamización de un convenio marco de cooperación académica interinstitucional y en la sistematicidad de iniciativas conjuntas con profesores y estudiantes de la Universidad de Guadalajara.