La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD participó en la “IX Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2023", llevada a cabo en La Habana, Cuba, del 24 al 28 de abril. Durante este importante evento, expertos de todo el mundo se reunieron para discutir y compartir avances en el campo de la psicología.
Como parte de los expertos que se presentaron en el evento, se contó con la participación de algunas docentes investigadoras de la UNAD: Mercedes Vélez, Carolina Campillo, Tatiana Verney, Mabel Chala y Marby Triana, quienes presentaron una serie de ponencias innovadoras en dos áreas clave: la innovación pedagógica en la educación virtual y la personalidad docente como factor diferencial en este tipo de enseñanza.
La primera ponencia abordó el tema de la innovación pedagógica en la educación virtual. Esta demostró que en un contexto cada vez más digitalizado, es esencial que los educadores estén a la vanguardia de las mejores prácticas en la enseñanza virtual. Las docentes de la UNAD expusieron investigaciones y experiencias concretas que demuestran cómo la implementación de enfoques innovadores puede potenciar el proceso de aprendizaje en entornos virtuales; estas buenas prácticas incluyeron el uso de tecnologías interactivas, la creación de entornos de aprendizaje colaborativo y el fomento de la participación de los estudiantes a través de herramientas digitales. Su ponencia no solo destacó la importancia de la innovación pedagógica en la educación virtual, sino que también proporcionó ejemplos concretos de cómo aplicarla de manera efectiva.
La segunda ponencia se centró en el papel de la personalidad docente como factor diferencial en la educación virtual. Las docentes de la UNAD presentaron los resultados de una investigación exhaustiva titulada "Tipos de personalidad y estilos de enseñanza en docentes de la UNAD". Este estudio analizó cómo los diferentes tipos de personalidad de los docentes influyen en su estilo de enseñanza y, a su vez, en la experiencia de aprendizaje de los estudiantes en entornos virtuales. Las docentes destacaron la importancia de comprender y tener en cuenta las características individuales de los educadores al diseñar estrategias de enseñanza y promover la participación de los estudiantes. Al compartir estos hallazgos, las docentes de la UNAD contribuyeron significativamente al campo de la psicología educativa y proporcionaron valiosos insights para mejorar la calidad de la educación virtual.
“A través de nuestra ponencia pudimos exponer las buenas prácticas que se están llevando a cabo en nuestro país en el campo de la psicología y la educación virtual, además de escuchar las experiencias de otros países. Nos sentimos muy agradecidas por haber tenido la oportunidad de ser parte de este evento internacional, que ha sido una plataforma para promover la colaboración y el intercambio de ideas en la comunidad académica", agregó otra de las ponentes.
La participación de las docentes de la UNAD en la "IX Convención Intercontinental de Psicología HOMINIS 2023" no solo ha fortalecido la posición de la universidad en el ámbito de la investigación psicológica, sino que también ha destacado su compromiso con la excelencia académica y la formación de profesionales de calidad. Estas ponencias no solo representan el trabajo de investigación y la experiencia de las docentes, sino que también son un testimonio del enfoque innovador y centrado en el estudiante que caracteriza a la UNAD. Al compartir su conocimiento y buenas prácticas, las docentes de la UNAD han contribuido significativamente al avance de la psicología educativa y han dejado una huella duradera en la comunidad académica internacional.
"La participación en el evento HOMINIS en Cuba 2023 ha sido una experiencia única y enriquecedora, donde hemos tenido la oportunidad de compartir conocimientos y aprender de otros expertos en nuestro campo. El intercambio con colegas de todo el mundo, especialmente con expertos cubanos que han sido líderes en muchos temas de psicología y educación virtual, ha sido una oportunidad invaluable para conocer nuevas perspectivas y enfoques en la investigación y práctica de nuestras áreas de trabajo", expresó emocionada una de las ponentes durante el evento.