La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, apuesta gubernamental para brindar educación superior gratuita, universal y de calidad, además de proyectos de inclusión educativa en niveles y ciclos previos para todos los colombianos y colombianas dentro y fuera del territorio nacional
La UNAD es la Universidad Publica más grande de Colombia, con 200.547 estudiantes distribuidos en sus diferentes sistemas: 161.351 estudiantes en pregrado y posgrado en todos los campos y disciplinas del conocimiento; 7.909 en programas de alfabetización, básica primaria, maestro itinerante y bachillerato virtual; 12.401 en educación continua; 10.166 en escenarios de formación multilingüe, y 8.720 en ofertas de cursos abiertos de especialidad Moocs. Su presencia territorial se extiende, a través de 70 centros regionales, a 1.016 de los 1.123 municipios del país. En ellos se realiza atención al estudiante, encuentros de acompañamiento, refuerzo presencial con docentes y prácticas de laboratorio. Además, tiene dos seccionales internacionales: la primera creada hace 24 años en Estados Unidos y reconocida como UNAD Florida, y la segunda en España, creada hace dos años, para la atención de colombianos.
La UNAD nació en el gobierno de Julio César Turbay Ayala, en julio de 1981, como “Unidad Universitaria del Sur de Bogotá UNISUR”.
En 1982, con el Presidente Belisario Betancurt Cuartas, se orientó como abanderada del programa “Universidad a Distancia”, para ayudar a elevar la cobertura en educación superior, que para entonces no llegaba al 8%.
En 2006, es reconocida por Ministerio de Educación Nacional como la Universidad Pública número 31 (hoy son 34). Es una institución del orden nacional, máxima categoría institucional entre las instituciones de educación superior (IES).
Desde 2009 pasó a ser la institución con mayor población estudiantil entre todas las del país, y desde entonces no ha parado de crecer. A la fecha (mayo 2023) triplica, en número de estudiantes, a la institución pública que le sigue, la Universidad Nacional de Colombia. Adicionalmente, registra 154 mil egresados en todos los niveles y ciclos educativos ofrecidos.
El 97% de sus estudiantes se ubican en los estratos 1 a 3. Además, se constituye en la más grande oportunidad de acceso educativo para miles de estudiantes de comunidades afro, indígenas, reinsertados, reincorporados, fuerzas armadas, privados de libertad, discapacitados y víctimas de la violencia en sus diversas expresiones.
La matrícula de la UNAD en el sistema de educación superior representa el 13.5% de la totalidad de la matrícula pública. Para comprender su impacto y tamaño, vale tener en cuenta que, en promedio, cada una de las restantes 83 instituciones de educación superior públicas cubre el 1.04 %.
En el país, su oferta en educación superior está representada en 51 pregrados (21 programas tecnológicos y 30 universitarios) y 34 posgrados (17 especializaciones y 17 maestrías), en todos los campos del conocimiento.
La acreditación de pregrados en varias áreas le permitió obtener su acreditación institucional en alta calidad en 2021, siendo la primera y única institución plenamente enfocada en la formación virtual y a distancia con este reconocimiento por parte del Ministerio de Educación Nacional, por recomendación del Consejo Nacional de Acreditación CNA.
La UNAD es la más joven universidad pública en lograr estos resultados de calidad y cobertura. No obstante, pese a ser la primera en matrícula, proyección e impacto, es la última en aportes promedio por estudiante, recibiendo hasta 15 veces menos recursos que las universidades públicas tradicionales con más transferencias de parte del Estado. Asimismo, a diferencia de la mayoría de las universidades públicas, ésta es una de las pocas que no recibe recursos de parte de las administraciones municipales o departamentales.
Desde 2010, ocupa primeros puestos en los índices de transparencia entre las universidades públicas -indicador MECI-, y además registra una evolución positiva en sus calificaciones de riesgo financiero. Recientemente fue reconocida la primera universidad en innovación educativa por parte del GIMI Institute of Cambridge. Su gestión es transparente. Ni el Ministerio de Educación ni los órganos de control o investigación del Estado tiene investigación disciplinaria, fiscal, administrativa o penal ni fallo alguno sobre la Universidad, su rector o directivo alguno.
La UNAD se ha convertido en un referente nacional y mundial de educación a distancia y virtual con calidad, a tal punto que preside, desde hace de cerca de 6 años, la Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia AIESAD y la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior a Distancia ACESAD.
Además de su impacto nacional (llega al 95% de municipios), e internacional (registra estudiantes en 36 países), cuento con una sólida, confiable y muy desarrollada plataforma virtual de soporte, que se acompaña de desarrollos tecnológicos propios que permiten, por ejemplo, asegurar que el estudiante evaluado sea realmente la persona matriculada, y permitir que quienes están en municipios con problemas de conectividad o sin ésta puedan avanzar en su formación.
La actual infraestructura física, tecnológica, de centros y cobertura académica, le permite a la UNAD crecer, sin inversiones extraordinarias hasta los 300 mil estudiantes en educación superior y en cuanto a las metas de ampliar la cobertura en 500 mil cupos más, le reitero al Gobierno Nacional y en particular a la señora Ministra Aurora Vergara nuestra disposición total para apoyar las políticas, estrategias programas y proyectos y los planes de orden operativo que permitan cumplir las metas formuladas en el Plan de Desarrollo Nacional ”Colombia Potencia Mundial de la Vida” para el periodo 2022-2026.
Cordialmente,
Jaime Alberto Leal Afanador.
Rector