En un esfuerzo conjunto por promover la reindustrialización en Colombia y generar oportunidades de empleo y formación, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD ha establecido una alianza estratégica con el Ministerio del Trabajo y otras importantes instituciones internacionales, a fin de impulsar la reindustrialización como un pilar fundamental para el futuro desarrollo de Colombia.
En ese sentido, y como producto de una mesa de trabajo entre las dos organizaciones, se acordó una agenda bilateral de tres puntos fundamentales para impulsar la reindustrialización en el país que consisten en:
- El pre-diseño de la estrategia de formación y empleabilidad en la Guajira en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Sector Energético, cuyo objetivo es fortalecer el capital humano de la región y promover la incorporación de nuevos talentos en el creciente sector energético.
- La contribución a los proyectos de Crecimiento Verde y Transición Justa en conjunto con el Banco Centroamericano de Integración Económica como Institución Financiera Multilateral, que busca impulsar el desarrollo sostenible y la transición hacia una economía más amigable con el medio ambiente.
- El avance en la Política de Reindustrialización mediante la implementación de esquemas de formación dual como estrategia para dinamizar la generación de empleo.
Para ello, se establecerá una colaboración con Uniempresarial, el Ministerio de Comercio y Cámaras Binacionales con el objetivo de reactivar la industria y fomentar la formación de personal altamente calificado. Estos acuerdos marcan el inicio de una estrecha colaboración entre la UNAD y el Ministerio del Trabajo para promover la reindustrialización en Colombia y contribuir al desarrollo económico y social del país.
La UNAD ha puesto una fuerte apuesta en este proyecto Internacional Asia Pacífico, buscando ser un actor clave en la transformación de la industria colombiana y consolidarla como líder en la región. Se espera que estas iniciativas conjuntas impulsen el crecimiento y la competitividad del sector industrial, generando un impacto positivo en la economía nacional y abriendo nuevas oportunidades para la juventud y la fuerza laboral del país.