El equipo de docentes conformado por Gloria Torres, Carolina Torres y Ángel Yesid Hernández, ha empezado un proyecto de investigación que busca realizar un análisis de representaciones sociales en tres grupos de jóvenes que han incurrido en delitos o en niveles de conflictividad escolar.
Con esta investigación los docentes buscan encontrar resultados, que sirvan para fortalecer la política criminal de jóvenes.
Aunque el equipo se encuentra en la primera etapa de trabajo, esta investigación se focaliza en los imaginarios de los jóvenes que se han visto involucrados en problemas de hurto, aquellos que no han participado en estas situaciones y los que ya han pasado por las correccionales.
El equipo investigador ha seleccionado colegios de Bosa, Usaquén y Puente Aranda, con el fin de hacer un estudio sobre los niveles de relaciones entre los estudiantes y hacer un acercamiento en temas como la exclusión, estigmatización y en general las conflictividades que afectan a la comunidad educativa.
Este grupo que está conformado por docentes del programa de Psicología evaluarán, además, la cultura de la violencia escolar, que lleva a estos jóvenes a resolver sus problemas con sus propios medios.
Yesid Hernández, coordinador del equipo, explicó que este proceso permite fortalecer el observatorio contra el delito de la Policía Nacional, con el fin de contribuir desde la academia a resolver los problemas, que afectan a la juventud.
En el proceso de intervención, el equipo seleccionará en cada grupo a cien jóvenes, con el fin de encontrar respuestas, en estos tres sectores.