El Ingeniero Manuel Francisco Polanco, adelanta una investigación que se encuentra en la segunda fase para el mejoramiento del Lulo, gracias a la línea investigativa en mejoramiento genético de la UNAD.
Ya está sembrado la F1 del primer cruzamiento realizado entre la variedad: Castilla larga vida y Lulo la Selva.
Se pretende con esta investigación encontrar un Lulo de Castilla Larga vida, que sea tolerante a la plaga Neoleucinodes, causante de muchas pérdidas en el Lulo de castilla, es así, como queriendo dar una respuesta y solución a los productores de Lulo, el Centro de Investigación de Agricultura y Biotecnología -CIAB- de la UNAD adelanta esta investigación.
Entre las acciones que se tienen previstas para los próximos meses es hacer la caracterización morfológica y agronómica con este primer cruce F1. De allí se tiene que seleccionar y probar si realmente el fruto resiste el ataque de la plaga. En el caso de que este primer cruzamiento no resulte resistente, se tendrán que probar nuevos cruzamientos y retro-cruzamientos hasta encontrar un híbrido que sea tolerante a la Neoleucinodes, siendo este el resultado esperado. Cuando se encuentre el cruce esperado, su producción se dará por proceso in vitro y saldría al mercado como un aporte de la UNAD.
Los cruzamientos se hacen a través de una técnica que implica el sembrado de las dos variedades, en este caso lulo castilla y lulo selva y cuando florece la planta se toman los estambres y se hacen las fertilizaciones de acuerdo a los intereses que se desean obtener.
El objetivo principal de la investigación para la comunidad, es suplir la necesidad de sembrar una variedad resistente que produce grandes pérdidas y ha llevado a que muchos agricultores reemplacen los cultivos del café en la zona de Risaralda y Quindío principalmente.