La Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente – ECAPMA ordena la apertura de la convocatoria para participar en la cualificación en Biotecnología aplicada a la producción y mejoramiento de plantas.
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, desde el Sistema de Gestión de la Investigación (SIGI), la Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente ECAPMA y la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería ECBTI han abierto la convocatoria para participar en la cualificación en Biotecnología aplicada a la producción y mejoramiento de plantas, soporte de innovación en ciencias agrícolas número 01 primera cohorte de 2023.
Postúlate, conoce aquí los detalles de esta oportunidad para el Apoyo económico de la convocatoria
Objetivo de la convocatoria: Fomentar las capacidades en investigación, a través de la cualificación en Biotecnología aplicada a la producción y mejoramiento de plantas, soporte de innovación en ciencias agrícolas.
Fecha fin de postulación de la propuesta: 28 agosto 14:00
Población a quien se dirige la convocatoria: La presente convocatoria está dirigida a docentes con vinculación activa que apoyen las actividades de investigación de los semilleros de investigación, grupos de investigación, redes de investigación, nodos especializados del conocimiento y centros de investigación avalados por la Universidad.
Requisitos para la postulación:
a) Los docentes ocasionales tiempo completo o medio tiempo, docentes ocasionales con funciones especiales (DOFE), de investigación (DOFI) e innovación y emprendimiento (DOFIN) que se postulen en la presente convocatoria deberán tener vinculación activa.
b) El perfil de CvLAC del postulante a la convocatoria deberá estar de acceso público.
c) Que el postulante tenga experiencia demostrable en por lo menos una de las siguientes temáticas:
- Biología molecular aplicada a plantas
- Biotecnología vegetal
- Mejoramiento e ingeniería genética
- Sanidad vegetal
- Técnicas moleculares aplicadas a mejoramiento vegetal
- Apoyo económico de la convocatoria:
La presente convocatoria apalancará los siguientes rubros por docente investigador:
a) El pago del valor de la inscripción al curso por un valor $1.500.000
b) Apoyo para gastos de alimentación y desplazamiento dentro de la ciudad de Bogotá por un valor de $ 500.000 por persona.
c) Apoyo para gastos de desplazamiento desde la ciudad de origen a Bogotá para los docentes investigadores adscritos a las Sedes distintitas al CEAD José Acevedo y Gómez y a la Sede Nacional José Celestino Mutis según la proyección de la Gerencia Administrativa y Financiera y adicionalmente para gastos de hospedaje, alimentación y desplazamiento dentro de la ciudad de Bogotá por un valor de $500.000 por persona.
Documento de Apertura y Términos de Referencia
Adenda, modificación de fechas.
Procedimiento y cronograma para participar:
N° |
Actividad |
Fecha Inicio y hora |
Fecha Fin y hora |
1 |
Comunicación y socialización de la apertura de la convocatoria a la comunidad UNADISTA |
19 julio 8:00 |
19 julio 17:00 |
2 |
Registro de la postulación a través del correo |
20 julio 8:00 |
28 agosto 14:00 |
3 |
Revisión de requisitos preliminares, condiciones inhabilitantes y evaluación de las postulaciones en el Comité de Investigación de Escuela (CIEs). |
29 de agosto 14:00 |
5 de septiembre 17:00 |
4 |
Publicación de resultados finales. Ver acá. |
6 de septiembre 8:00 |
6 septiembre 17:00 |