Los docentes Adolfo Alvear Saravia y David Pinzón Ramírez, junto con el egresado Giorgio Chiappo Aarón, todos ellos miembros del Semillero de Investigación CITEs y parte de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) del Centro de CCAV Cartagena, asumieron roles de ponentes en el Congreso Internacional de Filosofía: Justicia, Reconocimiento y Paz.

Adolfo

Este prestigioso congreso, que tuvo lugar en la histórica ciudad de Cartagena de Indias del 30 de agosto al 01 de septiembre de 2023, fue convocado por el Programa de Filosofía de la Universidad de Cartagena. En este evento de relevancia internacional, los representantes de la UNAD destacaron no solo por su participación, sino también por los avances significativos en sus investigaciones filosóficas.

Uno de los ejes temáticos en los que los docentes de la UNAD brillaron fue la Filosofía a través de Ambientes Virtuales de Aprendizaje (AVA) y Recursos Educativos Digitales (RED), donde exploraron el uso de tecnologías digitales para la enseñanza de la filosofía. Además, se adentraron en el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial y las pasiones humanas, así como en la recepción de Michel Foucault en el contexto académico de Iberoamérica, con un enfoque especial en la noción de "Cuidado de Sí".

El congreso no solo proporcionó un espacio para que estudiantes, docentes e investigadores conocieran los avances filosóficos, sino también para establecer valiosas redes académicas entre participantes de diversos países. Estas redes fomentan la colaboración y el intercambio de ideas en el ámbito del pensamiento filosófico y los desafíos regionales.

La destacada participación de los docentes del CCAV Cartagena de la UNAD en este evento internacional subraya el compromiso de la universidad con la investigación y la difusión del conocimiento filosófico en contextos académicos nacionales e internacionales.