En la Zona Centro Boyacá se ha conformado un equipo interdisciplinario de investigadores que tienen por objeto diseñar el prototipo del E-Modelo de investigación Unadista, en articulación y coevolución con el PAPS 3.0 y el E-MPU a partir de investigaciones de tipo exploratorio que han validado la hipótesis por la cual, la investigación en la UNAD debe fundamentarse en la apropiación de los dogmas fundamentales de la E-investigación (E-Research).
La E-investigación se apoya en las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y se define como la gestión de la investigación a través del uso de las herramientas, los recursos y los servicios disponibles (ciberinfraestructura) para la obtención de nuevo conocimiento. Se fundamenta en tres dogmas, los cuales se encuentran en congruencia con el desarrollo del aprendizaje en ambientes abiertos y a distancia y por tal con el E-MPU; estos son:
1. Manejo intensivo de datos
2. Aprovechamiento de las ventajas del grid computacional
3. Es colaborativo.
El prototipo será validado a nivel zonal y nacional a través de la estrategia de mesas virtuales de trabajo utilizando los workshops como protocolo de trabajo colaborativo, cuya mesa rectora será la desarrollada en la ZCBOY.
Finalmente, y dado que el desarrollo del prototipo y la validación del modelo va a ser una meta incursa en el plan operativo de la cadena de valor de la gestión de la investigación y del conocimiento a nivel nacional para el año 2014, se prevé su desarrollo en próximos meses.