El municipio de Quimbaya, en el corazón del Quindío, se llenó de emprendimiento el pasado 26 de agosto con la celebración del Primer Festival Quimbaya Tierra Luz, Empresarial y Bilingüe. Este evento, organizado por el Instituto Virtual de Lenguas - INVIL de la Zona Occidente de la UNAD, en colaboración con la docente Martha Liliana Herreño y otros colaboradores, tuvo como objetivo principal enriquecer y fortalecer a la comunidad quimbayuna a través de una serie de actividades de alto impacto.

WhatsApp Image 2023 08 26 at 1.06.24 PM

Docente Liliana Herreño junto al equipo UNAD de la Zona Occidente en el Primer Festival Quimbaya Tierra Luz, Empresarial y Bilingüe.

Uno de los puntos destacados fue la Feria de Emprendedores, que reunió a más de 40 emprendedores locales que tuvieron la oportunidad de exhibir y vender sus productos. Este espacio no solo impulsó la economía local, sino que también promovió el espíritu empresarial en la región.

Además, se llevó a cabo un conversatorio sobre emprendimiento y marketing, liderado por el fundador y CEO de Cleanworld, una empresa de Calarcá. Esta charla proporcionó valiosas lecciones sobre cómo sobresalir en un mercado altamente competitivo.

La educación también ocupó un lugar importante en el festival gracias a la colaboración de diversas instituciones como la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, el SENA, la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Quimbaya y el Fondo Emprender. Estas alianzas permitieron la realización de charlas informativas y talleres sobre temas cruciales como la prevención de la violencia de género y la robótica. Además el INVIL realizó talleres de inglés para niños y adolescentes, así como una charla sobre la importancia del bilingüismo en un mundo globalizado. Estas actividades brindaron herramientas educativas cruciales para el futuro de los jóvenes quimbayunos.

WhatsApp Image 2023 08 26 at 1.06.40 PM

Taller de idiomas para niños durante el evento.

Como parte de su compromiso social, se realizó una jornada de desparasitación gratuita de mascotas en colaboración con el grupo de emprendedores EJE EMPRENDEDOR y fundaciones animalistas; también, la cultura cafetera enriqueció el evento con danza folclórica, chirimía y música en vivo, lo que no solo agregó autenticidad cultural, sino que también fortaleció el sentido de identidad y orgullo en la comunidad.

WhatsApp Image 2023 09 11 at 3.04.16 PM

En resumen, el Primer Festival Quimbaya Tierra Luz, Empresarial y Bilingüe fue un evento sobresaliente que posicionó a la UNAD de manera destacada en el municipio de Quimbaya y dejó una impresión positiva en la comunidad, fomentando el emprendimiento, la educación y la cultura. Además, fortaleció alianzas clave con instituciones locales para un desarrollo sostenible.

"Esperamos que este tipo de eventos se sigan realizando y que la UNAD esté cada vez más presente en los procesos de la comunidad de Quimbaya, ya que su aporte el día de hoy ha sido muy valioso", afirmó Flor Ángela Medellín, líder de la Aldea del Artesano de Quimbaya. A raíz de este éxito, se planea replicar eventos similares en Quimbaya y otros municipios del Quindío, contribuyendo aún más al emprendimiento y desarrollo de las comunidades en el departamento.