En el marco de la convocatoria Primavera 2024 de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA, la UNAD presentó su propuesta para participar en el Programa de Cooperantes Voluntarios con Japón 2023, la cual se concentra en la especialidad de Biotecnology.
Se espera que con esta iniciativa se beneficien de manera directa e indirecta las siguientes poblaciones:
Þ 146 asociaciones agrícolas en Risaralda.
Þ 2,7 millones a nivel país de asociaciones agrícolas.
Þ 1.252 pequeños productores.
Þ 40 emprendedores
Þ 202.308 estudiantes de la UNAD de todas las carreras.
Þ 118.543 egresados de la UNAD.
Adicionalmente se busca implementar un esquema de transferencia de conocimiento con las experiencias de Japón para el desarrollo industrial y gestión de las pymes japonesas como referente para Colombia.
Es de anotar que Colombia, de manera semejante al Japón, tiene el 95% de empresas en Pymes, la diferencia radica en que en el reporte Industrial y de competitividad de las Naciones Unidas se ubica el puesto No. 73 de la economía, mientras que Japón está en el puesto No. 5, después de Alemania, China, Korea y Estados Unidos.
La diferencia cualitativa del método japonés se resume en el uso de metodologías de administración enfocadas en la “innovación incremental” sustentada en la agremiación y participación de las empresas en redes que permita fomentar la unión y la participación del ecosistema entre empleados, jefes y colaboradores para activar un tipo de inteligencia colectiva que exige compartir conocimientos de manera permanente y enfocarse en el desarrollo industrial.