El 26 de septiembre, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, Sede Nacional, fue testigo del cierre virtual de los "Encuentros Regionales para Transformar la Calidad de la Educación Superior en Colombia: Salud y Psicología 2023". Este evento, liderado por el Ministerio de Educación Nacional – MEN, tuvo como objetivo central el fortalecimiento de programas académicos del sector salud en modalidad virtual.

20230926 083909 1

Representantes de los programas educativos del sector salud de la UNAD junto a representantes del Ministerio de Educación Nacional, Ministerio de Salud y otras instituciones de Educación Superior.

En este contexto, la decana de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNAD, Myriam Torres, agradeció al Ministerio de Educación por la creación de espacios que permitieron identificar las necesidades específicas de cada región. "Estos espacios buscan responder a las necesidades regionales, ofreciendo programas de salud de alta calidad en Colombia y fomentando un diálogo transformador en el ámbito educativo", mencionó la decana.

20230926 084610 1

Decana de la Escuela de Ciencias de la Salud de la UNAD, Myriam Torres, dando apertura al evento.

Durante el evento, se desarrolló un conversatorio con la participación de representantes de diversas instituciones y programas educativos del sector salud. Martha Gutiérrez, miembro de la Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud del Ministerio de Salud, destacó la urgente necesidad de profesionalizar a individuos en todas las regiones de Colombia. "La concentración de profesionales de la salud en áreas urbanas ha generado desigualdades en el acceso a la atención médica", subrayó Martha, enfatizando la importancia de llevar programas educativos en salud a todas las zonas del país para garantizar el derecho a la salud de todos los colombianos, independientemente de su ubicación.

Además, José Ignacio Morales Huetio, director de Calidad para la Educación Superior del MEN, proporcionó un análisis exhaustivo del registro calificado en programas de salud, que abarcan desde técnicos hasta doctorados. Estos programas representan el 10 % del total en el Sistema Nacional de Información en la Educación Superior (SNIES), sumando un total de 1.516 en áreas de salud, con otros 320 en el campo de la psicología. Este análisis contribuye a la comprensión de la educación en salud y psicología en Colombia, con miras a mejorar su calidad y accesibilidad en todo el país.

20230926 085438 1

José Ignacio Morales Huetio, director de Calidad para la Educación Superior del MEN, durante su intervención virtual en el evento.

El cierre de estos encuentros regionales marca el inicio de una etapa crucial en la transformación de la educación superior en Colombia, especialmente en las áreas de salud y psicología. La colaboración activa entre instituciones educativas, el Ministerio de Educación Nacional y expertos del sector demuestra un compromiso sólido con la calidad y la accesibilidad de la educación en estas disciplinas. El acceso equitativo a programas de alta calidad en todo el país es un paso fundamental hacia un sistema de salud más eficiente y una sociedad más saludable y equitativa. La UNAD y todos los participantes en este evento están comprometidos en seguir trabajando juntos para lograr estos objetivos y garantizar que la educación en salud y psicología en Colombia siga avanzando en la dirección correcta.