El 26 de septiembre de 2023, se llevó a cabo el Conversatorio, “Desafíos para la educación superior colombiana: Cobertura e internacionalización”, organizado por la Fundación Ortega – Marañón de Madrid, España, el cual, fue realizado al interior de sus instalaciones y convoco a destacados expertos del mundo académico, incluyendo, al Rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador.
Rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, Lucía Sala Silveira, Directora General de la Fundación Ortega – Marañón, Fernando Carrillo, exembajador en España y Eduardo Ávila, Embajador de Colombia en el primer momento del Conversatorio
Su objetivo fue abordar los retos que se encuentran presentes en el desarrollo de la educación superior en Colombia, denotando la gran participación significativa que la UNAD ha tenido en estos escenarios y cómo, en toda su trayectoria, le ha aportado a la educación superior como un derecho fundamental y al constructo del tejido social, desde y para las comunidades y minorías.
El Conversatorio se llevó a cabo en dos momentos, el primero, contó con la participación de la Directora General de la Fundación Ortega – Marañón, Lucía Sala Silveira, Fernando Carrillo, exembajador en España y Eduardo Ávila, actual Embajador de Colombia, quienes agradecieron los esfuerzos y el compromiso que la Universidad ha tenido en pro de una mejora constante a la educación superior, no solo a nivel país sino a nivel internacional.
En el segundo momento, se obtuvo la participación de, Andrés Martínez, Vicerrector de Calidad y Estrategia Universidad Rey Juan Carlos, Santiago Mejía, Ministro Consejero de la Embajada de Colombia en España y Manuel Amaro, Director General de Formación Continua de la Universidad de Córdoba, en donde, se llevaron a cabo algunas experiencias de internacionalización de Universidades Españolas, así como los desafíos que presenta el ámbito investigativo en Colombia y algunas oportunidades de mejora para llevar la investigación a un nivel colaborativo mayor.
Se concluyó que la educación superior aún enfrenta diversos desafíos y es indispensable construir relaciones como una red de apoyo entre países y universidades para poder afrontarlos y seguir contribuyendo al desarrollo de una educación superior de alta calidad. Además, se reconoció la gran labor que la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD ha realizado para contribuir y brindar una educación de alta calidad a todas las comunidades, una educación que ha logrado traspasar fronteras y que ha conseguido internacionalizarse, estando presente en varios países.
Rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador y Moderadora, Isabel Bazaga, Directora adjunta Instituto Universitario de Investigación Ortega Marañón en el Conversatorio.
"La UNAD ha hecho realidad ese sueño para cientos de miles de compatriotas de los lugares más lejanos del territorio, en donde, la oportunidad nunca fue posible y en el cual, la garantía de la calidad educativa nunca fue posible. Venimos aquí a pensar y soñar sobre Colombia, para darle dignidad a todo aquel que sueñe en encontrar un mundo mejor para él y su familia, América Latina tiene que seguir soñando y que mejor que hacerlo de la mano de un mundo que está lleno de oportunidades", mencionó el Rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador.