Durante 8 días una comisión internacional de la UNAD se desplazó a España con el fin de fortalecer relaciones estratégicas y de cooperación en el continente europeo y con el objetivo de consolidar el proyecto UNAD Global.

F6bWelEXQAAmLgH

De izq. a der. Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD y , Eduardo Ávila Navarrete, embajador de Colombia en España.

 

La misión, liderada por el rector de la universidad, Jaime Leal Afanador, contó con la presencia y acompañamiento de Constanza Abadía García, vicerrectora Académica y de Investigación y  Leonardo Sánchez Torres, vicerrector de Relaciones Inter sistémicas e Internacionales de la UNAD.

Este escenario fue la oportunidad para hacer posible encuentros como el realizado con la directora de la Fundación Ortega Marañón, Lucía Sala Silveira, quien recibió de manos del rector de la UNAD, la placa de honor de oro como reconocimiento al respaldo entregado para la constitución de la seccional UNAD Unión Europea.

Así mismo se destacó el encuentro realizado con el embajador de Colombia en España, Eduardo Ávila Navarrete y en donde fue posible informar, de manera oficial, la constitución de la Fundación seccional UNAD Unión Europea.

De este espacio internacional también hizo parte la reunión de trabajo llevada a cabo con el director de EUDE Business School, Escuela con la que la seccional UNAD Unión Europea explora posibles rutas de trabajo conjunto y los encuentros generados en En Toledo (España) con José Julián Garde López-Brea, rector de la Universidad Castilla de La Mancha con el fin de avanzar en alianzas académicas y ampliar la presencia de la UNAD en Europa. 

UNAD TOLEDO02ok

Comisión internacional de la UNAD durante su visita a la Universidad Castilla de La Mancha en Toledo, España.

Así mismo, en el marco de esta comisión fue inaugurada de manera oficial la seccional UNAD Unión Europea, acto que contó con una amplia representación de autoridades, tanto diplomáticas como académicas, y de miembros de la comunidad colombiana, que acompañaron al rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), Jaime Alberto Leal Afanador, en un día clave para el proyecto de internacionalización de la Institución.

El evento contó con la presencia de la más alta representación del estado colombiano en España, su embajador, Eduardo Ávila Navarrete, además del consulado, a través de su cónsul, Rodrigo Pinzón Navarro y de destacadas figuras, como la del exembajador y actual vicepresidente primero del Grupo PRISA, Fernando Carrillo Flórez, que intervino en el acto con una reflexión sobre la importancia de la democracia, las instituciones y el estado de derecho, tanto para la sociedad colombiana como española. Por su parte, durante su intervención, el rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador, llevó a cabo una reflexión sobre la educación híbrida, la cual enmarcó dentro del cambio de era, caracterizada por el salto tecnológico del que estamos siendo testigos y que representa “una oportunidad que se da con muy poca frecuencia en una generación”.

En el marco de la clausura de esta comisión tuvo lugar el Conversatorio “Desafíos para la educación superior colombiana: Cobertura e internacionalización”, organizado por la Fundación Ortega – Marañón, evento que contó con la presencia del rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador.

Durante este conversatorio se abordaron temáticas como los retos que se encuentran presentes en el desarrollo de la educación superior en Colombia, destacando la participación significativa que la UNAD ha tenido en estos sector y cómo, en toda su trayectoria, le ha aportado a la educación superior como un derecho fundamental y al constructo del tejido social, desde y para las comunidades y minorías.

UNAD ESPANA

Conversatorio “Desafíos para la educación superior colombiana: Cobertura e internacionalización”, realizado en la Fundación Ortega – Marañón.

De este conversatorio también participaron Andrés Martínez, vicerrector de Calidad y Estrategia de la Universidad Rey Juan Carlos, Manuel Amaro, director general de Formación Continua de la Universidad de Córdoba, Juan Ramón Páramo, director del Instituto de Resolución de Conflictos de la Universidad de Castilla La Mancha, y Santiago Mejía, ministro consejero de la Embajada de Colombia en España.

"La UNAD ha hecho realidad ese sueño para cientos de miles de compatriotas de los lugares más lejanos del territorio, en donde, la oportunidad nunca fue posible y en el cual, la garantía de la calidad educativa nunca fue posible. Venimos aquí a pensar y soñar sobre Colombia, para darle dignidad a todo aquel que sueñe en encontrar un mundo mejor para él y su familia, América Latina tiene que seguir soñando y que mejor que hacerlo de la mano de un mundo que está lleno de oportunidades", mencionó el rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal Afanador.

De igual forma y durante esta comisión internacional, el rector de la UNAD se sumó a rectores de América Latina que hicieron parte del curso internacional “Liderazgo y gobernanza universitaria sostenible.  Camino hacia la Agenda 2030”, espacio que les permitió compartir y dar a conocer experiencias acerca de buenas prácticas y desarrollar un espacio de diálogo, reflexión y colaboración para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible dentro de sus instituciones.  

Para Leal Afanador, la posibilidad de materializar espacios como esta comisión internacional, consolidan el propósito superior de la universidad de llegar con educación de calidad no solo para los colombianos, sino para todos aquellos que quieren encontrar en la educación su motor, razón y motivación para fortalecer su proyecto de vida. “Esto es internacionalización en acción, es la consolidación de la UNAD 5.0 y la materialización de expandir la educación a territorios que en algún momento se pensaron inimaginables”, concluyó Leal Afanador.

UNAD UE

Jaime Leal Afanador, rector de la UNAD y el director de EUDE Business School.