Como parte del proyecto “Colaboración Colombia-Turquía para el mejoramiento de la calidad de la atención materno perinatal en el departamento de Norte de Santander, Colombia” fue presentado por el grupo de investigación Tecnnosalud de la UNAD a la convocatoria Min Ciencias 899 de 2021, resultando aprobado y financiado mediante contrato No. 80740-597-2021, suscrito entre la UNAD y FIDUPREVIOSORA, los docentes Marco Antonio Márquez Gómez de la Zona Centro Bogotá Cundinamarca, UDR Soacha y el docente Steve Rodríguez Guerrero de la zona Centro Sur, UDR Cali representaron a la Escuela de Ciencias de la Salud en esta movilidad internacional a Estambul.
Reunión de grupo de investigadores del proyecto en la Universidad Bahçeşehir de la ciudad Estambul - Turquía.
El objetivo de la movilidad fue conocer el funcionamiento y características del sistema de salud de Turquía, especialmente en el componente de atención materna y perinatal; identificar y analizar los avances en desarrollo normativo, académico y de investigación de ese país tanto en las universidades como en los organismos de salud del estado turco; en la perspectiva del fortalecimiento de las capacidades técnicas y metodológicas para que los investigadores colombianos formulen y presenten un proyecto de investigación a convocatoria de Min Ciencias en 2024.
En su movilidad internacional los investigadores realizaron una visita a la Universidad Bahcesehir – Facultad de Medicina, en donde recorrieron sus instalaciones en compañía de las profesoras Melike YAVUZ y Sabahat TORUN adscritas al departamento de salud pública de su facultad de medicina y quienes hacen parte del equipo investigador como asesoras internacionales del proyecto.
Durante el recorrido por las instalaciones de la facultad se destacó la visita al área física extensa dedicada a la investigación de la línea de farmacología clínica, constituido por equipos de trabajo de estudiantes de doctorado que desarrollan investigaciones en esta línea centrándose la mayoría en el estudio la farmacología molecular.
“Un aspecto reconocido fue el uso de herramientas de Inteligencia Artificial basado en modelos de aprendizaje computacional como apoyo en el análisis y estimación de resultados de investigación. También destacamos, el esfuerzo en investigación realizado por el equipo de Histología y Embriología, donde se viene realizando una base de datos documentada de imágenes histológicas enfocadas en patologías neurológicas, cáncer de próstata y cáncer de mama. Dentro de este laboratorio se realizan etiquetado de las imágenes y se realiza la digitalización y almacenamiento de las imágenes” comentó Steve Rodríguez Guerrero.
Como resultado se logró la vinculación de la profesora Sabahat TORUN como asesora internacional del proyecto.
Los investigadores también visitaron la Universidad de Medipol:
En esta visita tuvieron la oportunidad de visitar esta importante institución de la ciudad de Estambul, por invitación de la profesora Sabanur CAVDAR, profesora asistente del departamento de salud pública. La profesora Sabanur fue su primer contacto en Turquía para la gestión de la movilidad en el marco de la convocatoria 899 de Min Ciencias.
“Con la profesora Sabanur nos concentramos en analizar la forma como Turquía logró mejorar los indicadores de mortalidad materna y perinatal, destacando principalmente el uso de un programa de cálculo del riesgo materno y de seguimiento estrecho a todas las mujeres en edad fértil a través de los centros de atención primaria en salud, que es la estrategia de atención a la población en salud en Turquía” comentó Marco Antonio Márquez Gómez.
Los investigadores también tuvieron la oportunidad de visitar el centro de atención primaria del distrito de Uskudar, en donde tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento del software de seguimiento a la atención materna y perinatal, determinante en la disminución de la mortalidad materna en el país, conocimiento del funcionamiento del sistema de atención en salud de Turquía, específicamente en el nivel de atención primaria en salud, seguimiento a mujeres en edad fértil, identificación y prevención de riesgos maternos y perinatales.
En su recorrido asistieron a la dirección de servicios de salud del distrito de Uskudar, ciudad que tiene más de un millón de habitantes, lo que serían equivalentes en Colombia a un departamento. Esta visita permitió el conocimiento del funcionamiento del sistema de atención en salud de Turquía, específicamente en el nivel de atención primaria en salud, seguimiento a mujeres en edad fértil, identificación y prevención de riesgos maternos y perinatales.
Finalmente, los investigadores visitaron la oficina de relaciones internacionales de la Universidad Bahcesehir, ”Nos recibió el director de la oficina Sabri VERSAN, y el coordinador de marketing internacional Yigit TAY, con quienes dialogamos sobre el impacto de la educación superior en el desarrollo de las naciones, y la organización y funcionamiento de las universidades en nuestros países” afirmó Rodríguez.