La UNAD  rinde homaneja al maestro Gustavo Gutiérrez Cabello, uno de los compositores más destacados en la música vallenata, al punto que los principales artistas de este género han grabado sus composiciones.

MicrosoftTeams image 4

De izq. a der.  Mardelia Padilla Santamaria, directora Zona Caribe, Eduardo Solis, ganador de canción inédita -Portero de CEAD Valledupar, Elicenia Arias, líder nacional del sistema de Bienestar – VISAE )

Del 15 de septiembre al 15 de noviembre estarán abiertas las inscripciones para que participen los interesados en mostrar sus talentos en el IV Festival Internacional Universitario de Música Vallenata que desarrolla la Universidad Nacional, Abierta y a Distancia, UNAD, cuya sede es el CEAD Valledupar, el cual este año rendirá homenaje al maestro de la composición vallenata Gustavo Gutiérrez Cabello.

En busca de promover y preservar la música vallenata y la cultura folclórica de la región, este evento busca escoger a los mejores miembros de la familia unadista en las categorías de acordeonero, canción inédita, voz revelación, piquería y pilonera, para ello los interesados deben inscribirse en el siguiente link:  https://www.festivalvallenatounad.com/

“Desde la UNAD buscamos reconocer el talento, promover la creación de canciones inéditas, destacar la voz revelación, preservar las tradiciones y fomentar la competencia sana. Además, la UNAD se compromete a contribuir en la construcción y difusión de la música vallenata, impulsando su desarrollo y reconocimiento en el ámbito académico y cultural. Se busca fortalecer la identidad cultural vallenata, promover la equidad de género y la participación diversa, y generar un impacto positivo en la comunidad”, manifestó sobre el certamen la Directora UNAD Zona Caribe, Mardelia Padilla Santamaria.

La IV versión del Festival Internacional Universitario de Música Vallenata de la UNAD rinde homenaje a uno de los más grandes  de este género, el maestro Gustavo Enrique Gutiérrez Cabello, cantante, compositor, guitarrista y acordeonista de música vallenata, pero principalmente el más romántico de la música de acordeón.

GustavoGutierrezCabello UNAD

Maestro Gustavo Gutiérrez Cabello, homenajeado del IV festival Internacional Universitario de Música Vallenata 2023.

Del 4 al 6 de diciembre de este año, los académicos del país se reunirán para rendir tributo a una de las mentes más exquisitas de la composición en Colombia, tanto que sus canciones han sido grabadas por artistas como Los Hermanos Zuleta, Jorge Oñate, Diomedes Díaz, el Binomio de Oro, Los Betos, Iván Villazón, Silvio Brito, Alfredo Gutiérrez, la Billo's Caracas Boys, Los Melódicos, La Tremenda de Venezuela, Pacho Galán, entre otros, quienes le han permitido que sus versos recorran el mundo y conquisten millones de corazones.

Entre sus logros también se destacan que en dos ocasiones ha ganado el premio a la canción inédita del Festival de la Leyenda Vallenata, primero con Rumores de viejas voces en el año 1969, y luego con Paisaje de sol, en 1982; y en el año 2013 disfrutó también de un merecido homenaje, cuando la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata desarrolló la 46 versión de este certamen en su honor.

La academia este año reconocerá el trabajo de este juglar que es uno de los más grandes orgullos de los amantes del vallenato.

Requisitos del concurso

Para participar en el certamen los concursantes deben cumplir con un requisito en común, ser estudiante, egresado, miembros del cuerpo académico, administrativo  o algún estamento  de la UNAD; además, ser mayores de 16 años. A continuación conozca los requisitos para algunas categorías.

Acordeonero

  • Tener habilidades y conocimientos en la interpretación del acordeón en los 4 aires musicales del folclor vallenato: puya, merengue, paseo y son.
  • Demostrar una buena digitación en el acordeón, manteniendo la esencia y la tradición de la música vallenata.
  • Mostrar sincronía y armonía con el conjunto típico vallenato, conformado por caja, guacharaca y acordeón.
  • Estar acompañado por un conjunto típico vallenato durante su presentación en el concurso.
  • El participante no podrá tener la interpretación del acordeón como su actividad principal profesional o comercial.

Canción inédita

  • La canción deberá ser completamente inédita, es decir, no haber sido presentada en ningún festival de la región.
  • Deberá conservar los cánones de la música vallenata y mantener la armonía en su interpretación.
  • Podrá ser interpretada en cualquiera de los aires musicales vallenatos: paseo, merengue o puya.
  • Las letras de la canción deberán evidenciar la creencia, vivencias o el sentir vallenato.

Voz Revelación

  • Afinación: Se evaluará la capacidad del concursante para mantener una afinación precisa durante su interpretación.
  • Interpretación: Se valorará la habilidad del concursante para transmitir emociones y expresar el sentir de la música vallenata a través de su voz.
  • Armonía con el conjunto o pista musical: Se tomará en cuenta la capacidad del concursante para sincronizarse y complementarse con la música de acompañamiento.
  • Presentación y manejo de escenario: Se evaluará la habilidad del concursante para proyectarse de manera adecuada en el escenario, mostrando seguridad y carisma.

Piqueria

  • Debe ser unadista o invitado unadista
  • Edad mínima de 16 años.
  • Demostrar Interpretación, repentimos, creatividad.
  • Armonía

Premiación

Los ganadores de este evento contarán con una atractiva premiación, la cual incluye:

  • Un acordeón Marca Hohner Corona III Besas para el ganador del primer lugar como acordeonero
  • Un computador portátil para el ganador del segundo puesto como acordeonero
  • Un bono regalo para el tercer puesto acordeonero
  • Un computador portátil, para el primer puesto en canción inédita
  • Un Bono regalo para el segundo puesto canción inédita
  • Un bono regalo para el tercer puesto canción inédita
  • Un celular gama media para el primer puesto Voz revelación
  • Un bono regalo para el segundo puesto voz revelación
  • Un bono regalo para el tercer puesto voz revelación
  • Un celular gama media para el primer puesto piquería
  • Un bono regalo para el segundo puesto piquería
  • Un bono regalo para el tercer puesto Piquería
  • Un bono con valor $1.500.000 para el primer puesto de piloneras
  • Un bono con un Valor $ 700.000 para el segundo puesto de piloneras
  • Un bono con un Valor $ 300.000 para el tercer puesto de piloneras

MicrosoftTeams image 2

De izq. a der.  Mardelia Padilla Santamaria, directora Zona Caribe, Maciel Gómez (Ganador primer  lugar Acordeonero – Hija de estudiante), Elicenia Arias, líder nacional del sistema de Bienestar – VISAE )