Gracias a la suscripción de un contrato interadministrativo entre la Vicepresidencia de la República de Colombia y la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, a través del Sistema Nacional de Educación Continua y Proyección Social – SINEC, servidores públicos, miembros de organizaciones sociales, étnicas y/o grupos de especial protección constitucional y autoridades étnicas, podrán acceder de manera gratuita a procesos de capacitación virtual o presencial en temas de "Igualdad, Equidad y No Discriminación – Enfoque Diferencial".
Esta alianza estratégica que se cimenta desde la #EducaciónConJusticiaSocial, definió siete cursos y un diplomado que les permitirán a colombianos y colombianas de 84 municipios avanzar en sus procesos de formación y de esta manera, contribuir con la transformación del país desde el respeto por la diferencia, la equidad y el desarrollo humano en la búsqueda de un futuro común en paz.
Popayán (Cauca), Santander de Quilichao (Cauca), Puerto Carreño (Vichada), Mitú (Vaupés), Puerto Inírida (Guainía), Manaure (La Guajira), Leticia (Amazonas), Montería (Córdoba), Corozal (Sucre), San José del Guaviare (Guaviare), Quibdó (Chocó), Condoto (Chocó), Ciénaga (Magdalena), Soledad (Atlántico), Cúcuta (Norte de Santander), Saravena (Arauca), San Andrés (San Andrés), Mocoa (Putumayo), El Doncello (Caquetá), Chaparral (Tolima), Tumaco (Nariño), Pasto (Nariño), Valledupar (Cesar), La Dorada (Caldas), Garzón (Huila), Arjona (Bolívar), Montes de María (Bolívar), Puerto Gaitán (Meta), Buenaventura (Valle del Cauca), El Bagre (Antioquía), Tunja (Boyacá), Yopal (Casanare), Cumaribo (Vichada), Cali (Valle del Cauca), Cumbal (Nariño), Puerto Colombia (Guainía), Ocaña (Norte de Santander), Necoclí (Antioquia), Sibundoy (Putumayo), San Vicente del Caguán (Caquetá) y San Andrés (San Andrés y Providencia), hacen parte de los municipios priorizados por la Vicepresidencia de la República para desarrollar los procesos de formación y éstos podrán ser modificados de acuerdo con el interés de las personas en el momento de la convocatoria.
Es importante mencionar que la naturaleza de la UNAD refleja su compromiso de formar personas en los diferentes territorios del país. Esto constituye la más grande oportunidad de acceso formativo y de inclusión para miles de personas de comunidades afro, indígenas, líderes y lideresas sociales, personas en condición de discapacidad, personas diversas y víctimas de la violencia en sus diversas expresiones.
De esta manera, el Gobierno Nacional y la Universidad se integran en esta gran apuesta educativa para contribuir en la formación, formulación e implementación de políticas públicas orientadas a la garantía de los derechos sociales, políticos, culturales y económicos de los sujetos de especial protección constitucional, de grupos vulnerables y de la sociedad en general.
La convocatoria se realizará a través de diferentes medios de difusión nacional y territorial y la inscripción se llevará a cabo a través de la página web de la Universidad UNAD próximamente.