Uno de los fines de la educación señalado en la Ley 115 de 1994 es "el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país".

La educación a Distancia busca contribuir con un cambio social generado a partir de la generación de conocimiento, así como el desarrollo de destrezas y habilidades en los procesos de formación de seres capaces de aportar al desarrollo político, social, cultural, ambiental y académico del país, de acuerdo con lo abordado en la declaración de la Conferencia Mundial de Educación a Distancia (EAD) celebrada en el año 2009, donde se señaló además que la EAD es una estrategia incluyente que favorece el acceso a la educación superior la educación y la permanencia en ella, compartiendo y generando conocimiento, disciplina, auto aprendizaje, responsabilidad y compromiso con el uso intensivo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC.


De acuerdo con lo anterior, la gestión Académica y pedagógica de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), como facilitador de la estrategia de inclusión Social, a través de programas de formación académica pertinentes como apertura y democratización en la modalidad abierta y a distancia, aplicando metodologías innovadoras acordes con las demandas y los retos de la sociedad colombiana, presenta la propuesta a la Alcaldía de Ibagué del proyecto "Ciudadano Digital Comunitario", como una apuesta de alianza para adelantar el proceso de capacitación dirigido especialmente a los líderes comunales, con el fin de brindar herramientas y competencias en el manejo de las tecnologías para hacer un ejercicio eficiente en la manejo de las tecnologías del gobierno en línea, así como la aplicación de las mismas a procesos de comunicación y desarrollo social que mejores los niveles comunicacionales y generen mayores habilidades y oportunidades de progreso en general desde la inclusión y el desarrollo comunitario.

En este proyecto se benefician 450 líderes comunitarios en los cuales están incluidos los líderes comunales y todos los miembros de las Juntas de Acción Comunal, las líderes comunitarias de Familias en Acción, los ediles y todas aquellas personas vinculadas a programas y proyectos en beneficio de la comunidad de la Ciudad de Ibagué. A la fecha se cuenta con una población capacitada de 300 líderes comunitarios con una experiencia relevante para la Universidad y la Alcaldía de Ibagué, en especial para la mayoría de estos líderes que han aceptado el reto de enfrentarse a la tecnología y darse la oportunidad de conocerla y apropiarla, no ha sido una tarea fácil, pero sí un ejercicio enriquecedor para todos, sobre todo en los resultados que esperamos sean de beneficio para mejorar los niveles de calidad de vida, optimización del tiempo, mejora en los niveles de desarrollo y productividad de las comunidades y así mismo del País.

Por lo anterior, la UNAD en cumplimiento de los objetivos propuestos ha dispuesto su capacidad instalada en infraestructura física, tecnológica así como del personal profesional idóneo y el desarrollo del curso virtual creado a las necesidades de nuestros líderes comunitarios con el sello social comunitario unadista con estándares de calidad y con la experiencia que acredita la UNAD a nivel nacional e internacional en procesos de inclusión y formación con el uso intensivo de las TIC.

Al terminar el curso de Ciudadano Digital Comunitario el usuario estará en capacidad de: hacer uso responsable y efectivo de las TIC, hacer del internet una oportunidad de desarrollo para su propio beneficio y el de la comunidad, apropiar las tecnologías, agilizando trámites a través de Gobierno en Línea e incluyendo a la comunidad en general en su aprovechamiento, mejorar los niveles de comunicación y su relación con el entorno y otras comunidades a través de las redes sociales, hacer del internet una oportunidad para mejorar sus niveles de productividad, contribuyendo a su desarrollo personal, familiar, comunitario, incidiendo en el progreso y desarrollo a nivel local, regional y nacional.

Este proyecto del Ciudadano Digital Comunitario, da cuenta de la forma como la UNAD continúa su apuesta en la construcción de un mundo mejor a través de programas y proyectos incluyentes que generen bienestar y contribuyan a estilos de vida saludables que promuevan el desarrollo social comunitario.

 

Informa:

Gloria Isabel Vargas Hurtado
Directora CEAD Ibagué