En una estrategia para seguir afianzando el conocimiento, la Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios – ECACEN, del CCAV Sahagún - CCAV Cartagena en alianza con los Programas: Negocios Internacionales, Tecnología de Gestión Comercial y de Negocios; SIGI, SIBI, SISSU, VIEM, de la UNAD, realizaron el FORO “LOGÍSTICA INTEGRAL Y LOS NUEVOS MODELOS DE NEGOCIOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL"

El evento contó con la participación de dos panelistas en el área de Negocios y Logística integral:  el Dr. Arturo Tavizón Salazar de la Ciudad de México, Doctor en Filosofía (Ph.D.), experto en Gestión y Tecnología de Innovación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, EGADE Business School -Tecnológico de Monterrey,  Director de negocios internacionales con experiencia en investigación aplicada, científico de datos, aprendizaje automático, servicios de consultoría de inteligencia empresarial, y el Capitán Alfonso Salas Trujillo, Gerente General de la Sociedad Portuaria Regional de Cartagena, cargo que ocupa desde el año 1992 hasta la fecha.

Igualmente se contó con la participación de dos profesionales con eximias cualidades en el tema y vinculados a la UNAD, quienes se desempeñaron en el rol moderadores: el Dr. Juan Camilo Arévalo Líder del Programa Negocios Internacionales y el Dr. Guillermo Camelo Líder del Programa Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios.

foro logistica integral min

La apertura e instalación del evento estuvo a cargo del Dr. Wilton Mendoza Romero, director del CCAV Cartagena y por la Dra. Morly Agámez Geney directora del CCAV Sahagún y como presentador Luis Guillermo Monsalve Jiménez del CCAV Cartagena.

En el desarrollo del panel se analizaron temas sobre las tendencias logísticas en los nuevos modelos de negocio en el comercio internacional, políticas y modelos de intercambio comercial, en los nuevos modelos de negocios, ventajas competitivas y organizacionales para las pequeñas y medianas empresas, y el papel que desempeñan las nuevas tecnologías en el mercado mundial, con la progresiva utilización de la inteligencia artificial en todos los ámbitos de los negocios y el comercio internacional.

Evento que contó con la participación de un nutrido grupo de participantes, estudiantes, docentes, investigadores, invitados de instituciones como el SENA Regional Córdoba, Universidad de Córdoba, Corporación universitaria Antonio José de Sucre, Fundación sin límites de la Costa, Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco, Sociedad Portuaria de Cartagena, Corporación universitaria Uniremington, Cámara de Comercio de Cartagena y público en general.

foro logistica integral 2 min

Los temas tratados en el desarrollo del panel permitieron abordar el conocimiento en los negocios y la logística internacional, que aportan al desarrollo del tejido empresarial glocal, y ser el principal aliado estratégico de los territorios y microterritorios en el cumplimiento de la reducción de brechas sociales, frente al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenibles -ODS.

La UNAD, con estos eventos da respuesta al Macroproyecto N.º 3 “Liderazgo transformacional con impacto microterritorial, territorial e internacional” para transformar las regiones.