El pasado veinte de octubre, en el auditorio Fortunato Chadid de la Gobernación de Sucre el programa de Psicología del CCAV Corozal, realizó el segundo conversatorio de salud mental realizado en la ciudad de Sincelejo. En un esfuerzo por abordar una de las problemáticas más apremiantes de nuestra sociedad. El evento reunió a destacados profesionales en el campo de la salud mental como el Doctor Américo Vittorino referente de convivencia social y salud mental de la secretaria de salud del Departamento de Sucre, Yuliana Montes asistente Social de la Organización Internacional para las Migraciones OIM, Indira Méndez Psicóloga Clínica, Jairo Buitrago y Luís Rubén Gómez Psiquiatras, además de la participación de la Dra. Patricia Meza de la Universidad de Santa María de Perú y quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre este tema.
Durante el conversatorio se precisó que; La Salud Mental se define como un proceso continuo de cultivar fortalezas y virtudes humanas para alcanzar un nivel óptimo de funcionamiento en diferentes áreas de la vida. Los expertos enfatizaron que esta perspectiva de la salud mental va más allá de la ausencia de trastornos y se centra en el desarrollo de habilidades y virtudes que promuevan el bienestar emocional.
Aspectos Destacados
La Salud Mental es un Proceso de Equilibrio y Desarrollo Adaptabilidad y Relaciones Personales:
La capacidad de adaptarse al entorno y la habilidad para gestionar las relaciones personales son pilares fundamentales para la Salud Mental. Se subrayó que la resiliencia y la capacidad de enfrentar los desafíos de la vida desempeñan un papel crucial en la prevención del suicidio.
Prevención del Suicidio: Un Asunto de Todos
Los participantes del conversatorio enfatizaron que la prevención del suicidio es un asunto de todos y debe abordarse desde una perspectiva integral. Se resaltó la importancia de promover la conciencia y la empatía hacia quienes enfrentan pensamientos suicidas y brindarles el apoyo necesario.
Fomentar la Autoaceptación y el Amor Propio
La autoaceptación incondicional y el cultivo del amor propio se destacaron como elementos clave en la prevención del suicidio. Los expertos instaron a las personas a reconocer su valía intrínseca y a promover la comprensión y el apoyo hacia aquellos que luchan contra la autocrítica y la baja autoestima.
Un Enfoque Multidisciplinario y Apoyo Emocional
La prevención del suicidio requiere un enfoque multidisciplinario que involucre a toda la sociedad. La importancia de crear un ambiente de diálogo abierto y proporcionar apoyo emocional a quienes lo necesitan fue subrayada repetidamente. Los expertos coincidieron en que la colaboración entre profesionales de la salud, familiares, amigos y la comunidad en general es esencial para prevenir el suicidio.
Compromiso Colectivo en la Prevención del Suicidio
En última instancia, el conversatorio sobre la prevención del suicidio enfatizó que la responsabilidad de prevenir el suicidio recae en toda la sociedad. Cada individuo tiene un papel importante que desempeñar al promover la salud mental, fomentar la empatía y brindar apoyo a quienes lo necesitan. La prevención del suicidio es un compromiso colectivo que requiere un esfuerzo conjunto y un enfoque multidisciplinario.
Este evento ha proporcionado una visión valiosa sobre cómo abordar esta crítica problemática desde una perspectiva de salud mental y ha recordado a todos que juntos podemos marcar la diferencia en la prevención del suicidio.
Adriana Urzola Oyola
Comunicadora Social-Periodista