En el marco del tercer congreso internacional “Psicología, territorios y comunidades” y 13er simposio internacional en psicología social y comunitaria celebrado el 17 y 18 de noviembre en Medellín y que tuvo como objetivo Fomentar el intercambio de saberes entre los diferentes actores sociales en conexión con los territorios, posibilitando una visión reflexiva de la praxis psicosocial, que aporte a la construcción de alternativas situadas frente a los desafíos y realidades emergentes, así mismo se les hizo un reconocimiento a los actores activos de la UNAD como docentes, líderes y administrativos que han aportado sus saberes y experiencias para el fortalecimiento de la enseñanza y la investigación en la UNAD, es así como desde la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades en cabeza de su Decana, Dra Martha Viviana Vargas, y la dirección de la UNAD Zona Caribe, le hace un reconocimiento al Docente Elbis Ramos Montes quien por mas de 20 años en el CCAV de Sahagún ha tenido una sólida trayectoria en la enseñanza y al impacto significativo en la formación de numerosas generaciones de estudiantes en la academia y la investigación.

Ubuntu CCAV sahagun

El profesor Elbis Ramos Montes, Psicólogo de formación y magister en el arte de la educación también ha sido líder del semillero PSICOSAHAGUN perteneciente al Grupo de Investigación Subjetividades y Sujetos Colectivos, con el equipo de la ECSAH ha logrado integrar el proceso de practicas profesionales de los estudiantes de psicología con la investigación, de allí que son varios los aportes que ha realizado la escuela con las comunidades de influencia del CCAV de Sahagún desde el campo educativo, en la familia y la comunidad.

En el campo educativo se han impactado mas de 2000 estudiantes de la media académica en proyectos dirigidos a la gestión de emociones, salud mental, orientación vocacional entre otros. Desde la familia y en convenio con algunas comisarías de la región se han desarrollados planes de acción para el fortalecimiento de los valores familiares y desde la comunidad el semillero de investigación ha sido pionero en desarrollar proyectos de investigación intervención para el empoderamiento de la mujer rural y el cuidado del medio ambiente.

Actualmente tiene reconocimientos a nivel internacional como productor de artículos para la editora Atena Editora de Brasil, Red LASIRC y otras con el sello editorial UNAD, igualmente ha participado como ponente internacional a través de la red LASIRC en México, Brasil y Paraguay y como par académico de eventos de investigación nacional e internacional como ENIIU (encuentro Internacional de Investigación), la corporación Universitaria UNITEC, Universidad Veracruzana, Universidad Cesar Vallejo y otras universidades en el 15° Encuentro Internacional de semilleros de investigación realizado el 23 y 24 de noviembre en Bogotá.

Toda esta trayectoria de experiencias y aprendizajes al servicio de la UNAD lo han hecho merecedor de este loable reconocimiento como educador con trayectoria en la enseñanza y la formación de numerosas generaciones de estudiantes y como el mismo lo dice: “UBUNTU; Yo soy porque nosotros somos” Según la cultura africana, una persona con Ubuntu es alguien disponible para los demás, libre de egoísmo y de codicia, hábil en tolerancia y empatía, y es lo que describe al profesor, puesto que se auto percibe como una persona con humanidad, ligada a la comunidad, a sus compañeros unadistas desde una conexión respetuosa y de servicio social y Ubuntu porque gracias a su equipo de trabajo ha logrado este reconocimiento.

Redacción: Dra. Ana Luna Vásquez