De acuerdo con el Reporte Ranking U-Sapiens 2023-2, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD, ocupa el puesto 13 en términos de investigación y en una clasificación que fue realizada entre universidades de la capital colombiana.

SapiensResearch

Esta clasificación se publica cada semestre desde 2011-1 y para esta versión #26 se verificó que las instituciones de educación superior cumplieran con el requisito de tener al menos un producto en cada una de las variables:

Revistas indexadas en el Índice Bibliográfico Nacional, maestrías y/o doctorados activos según el Ministerio de Educación Nacional-SNIES y/o grupos de investigación categorizados por Minciencias según convocatoria 894 de 2021, resultados publicados el 24-05-2022.

De acuerdo con Juan Sebastián Chiriví, líder nacional de Investigación de la UNAD, “es un gran honor y motivo de orgullo que la UNAD sea reconocida entre las universidades más destacadas en investigación en el país. Ser la única en metodología híbrida subraya nuestro compromiso con la excelencia académica y la innovación en la educación a distancia, y demuestra la efectividad de nuestro modelo pedgógico desde las dimensiones de la E-investigación y la E-innovación”, señaló.

De acuerdo con el líder de investigación algunos de los temas más destacados en materia de investigación al interior de la universidad incluyen educación a distancia, uso intensivo de las tecnologías de la información y tecnologías disruptivas, agroecología, ingeniería de alimentos, atención psicosocial, seguridad y salud en el trabajo, emprendimiento, juristas digitales y la inclusión social, y problemáticas regionales y locales que afectan a las comunidades.

“Somos una universidad híbrida que fomenta, entre otros pilares, el trabajo autónomo y reticular, pero también hacemos vida académica y vida universitaria; por eso, no sólo hacemos investigación a través del uso intensivo de las TICs, sino que nuestras más de 70 centros en todo el país, y junto con nuestras dos seccionales internacionales, es fundamental para nosotros la investigación formativa, aplicada y de creación desde el ámbito local, realimentándonos constantemente desde el ejercicio reticular y fractal de nuestro modelo”, agregó Chiriví.

De acuerdo con el Ranking, esta es la clasificación de las 20 mejores universidades de la capital del país en el área de investigación:

Universidad Nacional de Colombia: ocupó el puesto 1 a nivel nacional.

Universidad de los Andes: ocupó el puesto 4 a nivel nacional.

Universidad Javeriana: ocupó el puesto 5 a nivel nacional.

Universidad del Rosario: ocupó el puesto 10 a nivel nacional.

Universidad Militar Nueva Granada: ocupó el puesto 14 a nivel nacional.

Universidad Distrital Francisco José de Caldas: ocupó el puesto 16 a nivel nacional.

Universidad Externado de Colombia: ocupó el puesto 17 a nivel nacional.

Universidad El Bosque: ocupó el puesto 19 a nivel nacional.

Universidad Santo Tomás: ocupó el puesto 21 a nivel nacional.

Universidad de la Salle: ocupó el puesto 29 a nivel nacional.

Universidad Sergio Arboleda: ocupó el puesto 33 a nivel nacional.

Universidad de Ciencias de la Salud: ocupó el puesto 35 a nivel nacional.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia: ocupó el puesto 36 a nivel nacional.

Universidad EAN: ocupó el puesto 37 a nivel nacional.

Universidad Pedagógica Nacional: ocupó el puesto 40 a nivel nacional.

Universidad Libre: ocupó el puesto 44 a nivel nacional.

Universidad Católica de Colombia: ocupó el puesto 46 a nivel nacional.

Universidad Cooperativa de Colombia: ocupó el puesto 49 a nivel nacional.

Universidad de San Buenaventura: ocupó el puesto 52 a nivel nacional.

Universidades de Ciencias Aplicadas y Ambientales: ocupó el puesto 55 a nivel nacional.