A través de la Representación de Ana María Gómez Londoño de la Vicerrectoria de Relaciones Internacionales quien desde Marzo 2023, la UNAD ha articulado  esfuerzos con la Agencia Presidencial de Cooperación y con el Ministerio de Industria y Comercio para la construcción de la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional. 

agencia coopinter UNAD

 De izq. a der. Eleonora Sierra, directora de la Agencia Presidencial de Cooperación y Ana María Gómez Londoño, Vicerrectoria de Relaciones Internacionales de la UNAD.

Colombia esta en el puesto No.73  según el International Competitiveness Index y requiere cerrar las brechas de productividad incorporando elementos de la cuarta revolución industrial como la digitalización, la IA, la biotecnología y la profundización tecnológica. En el marco de la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional la UNAD se vincula a la Mesa que aborda la  Politica de Reindustrialización en Colombia para Fortalecer encadenamientos productivos y diversificar la oferta educativa y de los centros de innovación y productividad  en cinco (5) áreas estratégicas: 1) Transición energética; 2) Agroindustrialización y soberanía alimentaria 3) reindustrialización en el sector salud 4) el aprovechamiento de las capacidades de la industria militar como sector intensivo en innovación en áreas de ingeniería y 5) fortalecer el tejido empresarial en los territorios donde la UNAD tiene presencia.

Durante el lanzamiento de la Estrategia Nacional de Cooperación Internacional ENCI 2023-2026 se evidenció que Colombia tiene un nuevo enfoque versus la estrategia anterior,  para hacer una gestión efectiva de recursos del Plan Nacional de Desarrollo “Potencia Mundial de la Vida 2023- 2026” porque una de sus nuevas  fuentes diagnósticas fue el Informe el Informe de desigualdad del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) y de la Asociación Internacional de Fomento (AIF) conocido como Banco Mundial 2023, que determinó para Colombia, enfocarse en una estrategia para subsanar la deuda de Equidad “El País sigue enfrentándose a importantes retos estructurales. En primer lugar, la tasa de crecimiento potencial no es suficiente para garantizar la convergencia de la renta per cápita con la de los países de altos ingresos. En segundo lugar, Colombia sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo. El crecimiento económico por si solo no ha sido suficiente para reducir la desigualdad, pues las barreras a oportunidades económicas persisten para ciertos grupos (incluyendo por género, etnia, y ubicación geográfica), limitando así la movilidad social" por ello, para reducir la pobreza de forma duradera y aumentar la resiliencia entre los más vulnerables, es necesario ampliar la cobertura y adaptación del sistema de seguridad social y  hacer que los mercados laborales sean más eficientes e inclusivos y mejorar el nivel y la calidad de la educación para el trabajo.   Con esta narrativa que abarca Informe Anual del Banco Mundial del período comprendido entre el 1 de julio de 2022 a diciembre  2023, la Directora General de la Agencia Presidencial de Cooperación indicó que la nueva Estrategia Nacional de Cooperación Internacional  se fundamentó en las Reuniones Anuales celebradas en octubre y noviembre 2022 - 2023 donde los miembros del Comité para el Desarrollo del  Banco Mundial revisaron  sus modelos operativos y financieros con el fin de mejorar la capacidad de activar proyectos para el cambio climático, la inflación, los conflictos y la inseguridad alimentaria—. Estos desafíos que se han visto agravados por los amplios impactos de la invasión de Rusia a Ucrania, la creciente crisis de deuda y los efectos residuales de la pandemia de COVID‐19 y devastadores desastres naturales (Crf. Informe Anual del Banco Mundial 2023)

Para 2024 la UNAD prepara el convenio con APC de la mano de Eleonora Sierra Directora de la Agencia y  Maria Paula Alonso desde el Observatorio de Cooperación Internacional , igualmente la Doctora Ana Maria Gómez y la Joven Investigadora Monica Galvis harán la investigación sobre desafíos de reindustrialización y mecanismos de financiación innovadores para ordenar principios orientadores de Cooperación Internacional alineados con la ENCI 2023-2026. Igualmente avanzaran en la creación del ecosistema ejecutivo y gerencial de la UNAD integrando actores gubernamentales y de cooperación internacional como la Alianza Multiactor para la Reindustrialización con MINCIT, MinTranbajo, MinEnergia, MinAMbiente Sibsco y ANDI que son miembros, como la UNAD del Sistema Nacional de Cooperación Internacional