La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) y el Instituto Nacional de Salud (INS) han reafirmado su compromiso con la salud pública al renovar la alianza académica establecida en 2019. Este convenio tiene como objetivo principal fortalecer la Red de Gestión del Conocimiento, Desarrollo e Innovación en Seguridad y Salud en el Trabajo, un proyecto que busca mejorar las condiciones laborales y de salud en Colombia.
En un evento realizado en la Sede Nacional de la UNAD, José Celestino Mutis, se llevó a cabo la renovación de la alianza con el Instituto Nacional de Salud, la cual cuenta con 21 compromisos entre ambas instituciones. El acto contó con la presencia de la vicerrectora Constanza Abadía García, de la Vicerrectoría Académica y de Investigación (VIACI), y Myriam Leonor Torres Pérez, decana de la Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA). Por parte del Instituto Nacional de Salud, estuvieron presentes Helver Guiovanni Rubiano García, director general, Ricardo Rojas, asesor de la Dirección General, Paula Andrea Rojas, de la Oficina Asesora Jurídica, y Cris Reyes Gómez, secretaria general. Durante la ceremonia, se destacó el compromiso de ambas instituciones para seguir trabajando en beneficio de la salud pública y el bienestar de los colombianos.
El objetivo principal de esta colaboración es la generación, apropiación y divulgación de conocimientos en el área de seguridad y salud en el trabajo, contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de salud y laborales en el país. Además, la UNAD pone a disposición del INS su capacidad instalada y talento humano, fortaleciendo la gestión de esta entidad pública, adscrita al Ministerio de Salud y Protección Social, y consolidándose como un aliado clave durante emergencias sanitarias.
Alcance del convenio
Esta renovación permitirá el desarrollo de acciones y estrategias que impacten directamente el bienestar y la calidad de vida de los colombianos. La alianza contempla un enfoque integral que abarca la formación, investigación y extensión, con especial énfasis en la vigilancia epidemiológica basada en la comunidad y el fortalecimiento del ecosistema de Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud.
En palabras de Helver Guiovanni Rubiano García, director general del INS, "esta es una gran oportunidad que tenemos con la UNAD para concretar nuestras metas en el territorio. Estamos en plena desconcentración territorial de funciones del Instituto en todo el territorio nacional, y esta alianza nos va a servir para llevar a cabo todos estos procesos y procedimientos, especialmente en las comunidades más lejanas que más necesitan del Estado. Con esta gran universidad podremos desarrollar una ruta clara y alcanzar nuestros objetivos en muy corto plazo".
Proyectos a desarrollar
Entre los proyectos que se desarrollarán, destaca la consolidación de estrategias para capacitar y fortalecer al talento humano en salud y a las comunidades en los territorios en temas como la atención primaria en salud y la vigilancia epidemiológica comunitaria. Estas acciones están alineadas con las necesidades del país en el contexto actual y futuro.
Rol de los estudiantes y profesores de la UNAD
Los estudiantes semilleristas y los docentes semilla de la UNAD jugarán un papel fundamental en este convenio. Participarán activamente en proyectos de investigación, creación e innovación, que responderán a las necesidades del territorio, en coordinación con actores sociales. Además, esta alianza busca fomentar la participación en convocatorias de investigación a nivel nacional e internacional, promoviendo la acción solidaria y el conocimiento situado como pilares de la Investigación Acción Participativa.
Myriam Leonor Torres Pérez, decana de la Escuela de Ciencias de la Salud, afirmó que "esta alianza que estamos renovando hoy con el Instituto Nacional de Salud nos permite seguir fortaleciendo y transformando el territorio a través de nuestros estudiantes y docentes, vinculados tanto al sector salud como al sector educativo. Estamos avanzando en la gestión de los determinantes sociales de la salud pública, la salud familiar y comunitaria. Esta colaboración nos permitirá continuar vinculados con procesos de investigación, semilleros y trabajo en territorio, fundamentales para dar respuesta a las necesidades del país".
Coordinación efectiva
La efectividad de esta colaboración será garantizada a través de un comité técnico coordinador, encargado de proponer, coordinar, monitorear y dar seguimiento a las acciones conjuntas. Este mecanismo permitirá una adecuada ejecución de las actividades previstas en el convenio, asegurando un impacto positivo tanto en la gestión del INS como en el bienestar de la población colombiana.
De esta manera, la UNAD y el INS refuerzan su compromiso con la salud y el desarrollo del país, trabajando en conjunto para afrontar los desafíos actuales y futuros en el ámbito de la salud pública.