La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) ha sido reconocida una vez más como uno de los mejores lugares para trabajar en Colombia, de acuerdo con el ranking 2024 elaborado por Great Place to Work® Institute. Este año, la UNAD ha alcanzado la sexta posición en empresas de más de 1.500 colaboradores, reafirmando su compromiso con el bienestar y desarrollo de sus colaboradores, lo que la mantiene entre las organizaciones más destacadas en el país.
Desde su primera certificación en 2019, la UNAD ha tenido una evolución constante en este ranking. En 2021 ocupó el décimo lugar; en 2022 subió al octavo lugar; y en 2023 alcanzó la quinta posición. Este 2024 la UNAD se consolida nuevamente en la sexta posición, demostrando su capacidad de mantener altos estándares en su cultura organizacional y en la gestión del ambiente laboral.
La cultura organizacional de la UNAD, que se fundamenta en la equidad, el compromiso social y la responsabilidad, ha sido clave para que el 92% de sus empleados consideren a la universidad un excelente lugar para laborar. Este logro adquiere mayor relevancia al tener un equipo de 6,498 colaboradores, quienes contribuyen al éxito y la misión educativa de la universidad.
Cifras que reflejan el éxito de la UNAD en el bienestar laboral
- 96% de los empleados se sienten orgullosos de pertenecer a la UNAD.
- 97% valoran la responsabilidad y la equidad en el trato, independientemente de la orientación sexual.
- 97% reconocen el impacto positivo que tiene la universidad en las comunidades, destacando su contribución a la sociedad.
El Instituto
El Great Place to Work® Institute Inc. es una firma de investigación y consultoría, especializada en la valoración y transformación del ambiente laboral, con sede en Estados Unidos y presencia en más de 60 países. La lista de los Mejores Lugares para Trabajar™, que elabora este instituto, es considerada el "estándar de oro" en la evaluación de ambientes laborales.
El estudio
Las organizaciones son evaluadas a través de un análisis exhaustivo que combina datos cuantitativos y cualitativos, con un fuerte énfasis en la perspectiva de los colaboradores. Además, se analizan las prácticas de gestión de personas mediante el Culture Audit©, una herramienta que permite a las empresas evaluar su dirección de gestión humana. En la última edición, 370 organizaciones participaron en este proceso, lo que refuerza la importancia de formar parte de este selecto grupo de los mejores lugares para trabajar.
Con este reconocimiento, la UNAD continúa alineándose con su plan de desarrollo, que tiene como una de sus metas principales consolidar a la universidad como uno de los mejores lugares para trabajar en Latinoamérica. Este reconocimiento en el ranking de Great Place to Work no solo resalta el compromiso de la UNAD con el bienestar de sus colaboradores, sino que también refleja el esfuerzo por crear un entorno laboral que fomente la inclusión, la equidad y el desarrollo profesional, fortaleciendo así su posición en el ámbito educativo y laboral de la región.