En un hito para el sector de la comunicación en Colombia, se llevó a cabo la presentación oficial del Colegio Profesional de la Comunicación, una iniciativa clave para fortalecer los valores fundamentales de la profesión y asegurar un ejercicio libre y responsable de la comunicación en el país.

Colegio Profesional de la Comunicación 2

Este Colegio surge con el objetivo de promover la libertad de expresión y el derecho a una información veraz, imparcial y oportuna. Su misión incluye la creación de medios masivos responsables y el fortalecimiento de la ética en la producción y difusión de información. Además, se busca prevenir la censura y garantizar el derecho a la rectificación en condiciones equitativas, así como fomentar el prestigio de la comunicación como disciplina, impulsar la investigación y velar por el bienestar de sus integrantes.

Consejo Directivo del Colegio Profesional de la Comunicación

El Consejo Directivo provisional quedó conformado por:


• Presidente: Comunicador Social J.M. Alarcón, en representación del grupo gestor.
• Vicepresidenta: Dra. Martha Viviana Vargas Galindo, Decana de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH) de la UNAD.
• Secretario Ejecutivo: Emanuel Enciso Camacho, Decano de la Facultad de Comunicación, Periodismo y Artes del INPAHU.
• Vocal: Profesor Fernando Barrero Chávez, en representación de la ACL – Asociación Colombiana de Locutores y Comunicadores.
• Vocal: José María Bolaños, en representación del Círculo de Periodistas de Bogotá, CPB.

Compromiso de la UNAD con la Colegiatura de Comunicación

Desde su Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, el programa de Comunicación Social y la Maestría en Comunicación, la UNAD respalda esta iniciativa como una oportunidad para fortalecer su apuesta por la Comunicación Transformadora y su relevancia en el desarrollo social y humano desde los territorios del país. Esta colaboración permitirá el desarrollo de proyectos conjuntos, tales como:

  • Incentivar la investigación en comunicación y periodismo con enfoques sociales, inclusivos y de respeto por la diversidad.
  • Crear mecanismos que promuevan la ética y los códigos deontológicos en el ejercicio de la comunicación.
  • Fomentar políticas públicas en comunicación, periodismo y medios, desde perspectivas inclusivas y comprometidas con los derechos humanos y la transformación social.
  • Fortalecer la libertad de prensa, el acceso a información de calidad y la veracidad en los contenidos comunicativos.

El Dr. Jaime Leal Afanador, rector de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), dio la bienvenida en el evento inaugural, subrayando la importancia de esta iniciativa para consolidar la profesión en Colombia. En su intervención, resaltó el valor de asegurar un ejercicio ético, responsable y libre de la comunicación como pilar del desarrollo democrático y social.

Participación de la Comunidad Unadista

En la ceremonia de apertura participaron profesores del programa de Comunicación Social de la UNAD en Bogotá, como Iliana Maritza Aparicio, Oscar William Agudelo, Pablo Emilio Cabra y Janneth Arley Palacios, líder nacional del programa. Además, se sumaron virtualmente varios centros zonales de la UNAD, como los de Palmira, Cartagena, Neiva y Zipaquirá, entre otros.

El Colegio Profesional de la Comunicación se proyecta como un espacio de convergencia entre profesionales, académicos y medios de comunicación, con el propósito de consolidar una práctica comunicativa ética, responsable y transformadora que enfrente los desafíos actuales de la sociedad.