El 13 de diciembre de 2024 la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) llevará a cabo la tercera edición de los Premios Uniendo Distancias TV, una ceremonia que busca reconocer y celebrar los logros de estudiantes, docentes, egresados y aliados de la Zona Sur y en la UNAD que lideran iniciativas transformadoras en sus comunidades. Bajo el lema “Proyección social para la transformación territorial”, este evento es un pilar fundamental de la estrategia de proyección social de la UNAD, resaltando la importancia de la educación virtual y a distancia en la consolidación de una sociedad más equitativa, sostenible y solidaria.
La tercera edición de los Premios Uniendo Distancias TV se desarrollará como parte de la última emisión de 2024 de Uniendo Distancias TV, el magazine institucional de la Zona Sur de la UNAD. Este evento es una celebración del talento y compromiso unadista con la proyección social y el desarrollo territorial, destacando a aquellos que han trabajado para aportar al bienestar de sus comunidades mediante la educación, la investigación y la acción social. El propósito de estos premios es reconocer a líderes y proyectos que promueven un cambio positivo y que representan los valores fundamentales de la UNAD en cuanto a inclusión, sostenibilidad, innovación y equidad.
Categorías y proceso de selección
Los Premios Uniendo Distancias TV 2024 abarcan ocho categorías que reflejan los ejes principales de la responsabilidad social universitaria y su impacto en la transformación territorial:
- Sostenibilidad ambiental: Iniciativas que promueven la conservación y el uso responsable de los recursos naturales, tanto por actores internos como externos de la UNAD.
- Acciones académicas con valor social: Proyectos académicos que fortalecen el tejido social y contribuyen a la formación integral unadista mediante el desarrollo de habilidades en pro de la comunidad.
- Docente con proyección social: Reconocimiento a docentes que han liderado proyectos educativos, de servicio comunitario o de investigación que contribuyen a la educación inclusiva y a la innovación.
- Emprendedor con impacto social: Distinción a emprendedores que desarrollan proyectos innovadores que responden a necesidades específicas de sus territorios y generan un impacto positivo en sus comunidades.
- Gestión cultural e innovación creativa: Destinado a talentos unadistas que han hecho contribuciones significativas en el ámbito cultural, enriqueciendo la identidad y los valores de la UNAD.
- Proyectos e iniciativas sociales con valor en los territorios: Reconocimiento a proyectos en ejecución liderados por estudiantes, docentes o egresados que abordan problemáticas sociales locales, promoviendo la inclusión y equidad social.
- Semilleros para la investigación con proyección social: Premia investigaciones que hayan tenido un impacto tangible en las comunidades y que aborden áreas de conocimiento relevantes para el desarrollo social.
- Cooperación interinstitucional para la transformación del territorio: Reconoce alianzas entre la UNAD y otras instituciones que, mediante la cooperación, logran un impacto positivo en el desarrollo territorial.
Convocatoria y participación
La convocatoria para participar en los Premios Uniendo Distancias TV estará abierta del 1 al 22 de noviembre de 2024. Durante este periodo, los interesados podrán postular sus proyectos enviando un video de 1 minuto y 30 segundos en el que presenten sus iniciativas y sus logros, mostrando el impacto que han tenido en sus comunidades. Los videos permitirán a los participantes visibilizar su trabajo y demostrar cómo sus proyectos responden a los desafíos de sus regiones, motivando a otros a seguir sus pasos.
Proceso de votación y criterios de evaluación
El proceso para los Premios Uniendo Distancias TV 2024 comenzará con la publicación de la convocatoria, que estará abierta del 1 al 22 de noviembre de 2024, permitiendo a los interesados postular sus proyectos. Del 25 al 29 de noviembre, se realizará la selección de finalistas, quienes pasarán a la fase de votación. Esta fase se desarrollará entre el 2 y el 6 de diciembre de 2024, tanto por el jurado calificador como a través de las redes sociales, donde el público podrá apoyar a sus favoritos. La gala de premiación, donde se revelarán los ganadores de cada categoría, se celebrará el 13 de diciembre de 2024.
La elección de los ganadores de cada categoría será realizada mediante una combinación de votación pública y evaluación de un jurado calificador. El jurado, compuesto por expertos de ámbito regional, nacional e internacional, tendrá un peso del 80% en la decisión final, mientras que el 20% restante será determinado por la votación en redes sociales, que se llevará a cabo entre el 2 y el 6 de diciembre de 2024.
Los criterios de evaluación del jurado incluyen:
- Carácter inspirador (20 puntos): Evaluación de cómo la iniciativa motiva y aborda problemas comunitarios reales.
- Impacto y alcance (10 puntos): Relevancia y contribución al desarrollo sostenible de la comunidad.
- Innovación y originalidad (10 puntos): Enfoque distintivo y creativo de la propuesta.
- Sostenibilidad y continuidad (20 puntos): Capacidad del proyecto para mantenerse y generar beneficios duraderos.
- Evaluación de resultados (10 puntos): Evidencias del impacto positivo en las comunidades.
- Empoderamiento (10 puntos): Contribución al desarrollo de habilidades y capacidades en los beneficiarios.
Criterios de evaluación en redes sociales:
Los tres nominados por categoría se publicarán en el perfil de Facebook de la UNAD Zona Sur. Se tendrá en cuenta el número de me gusta, el alcance, y el nivel de interacciones.
Los galardonados recibirán recompensas que incluyen premios en efectivo, becas educativas que apoyen su desarrollo académico, y premios en especie, especialmente en el ámbito tecnológico, para fortalecer su impacto y promover el crecimiento de sus proyectos y su contribución a las comunidades.
Con esta iniciativa, la UNAD reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido social y el desarrollo territorial, cumpliendo su misión de llevar educación y desarrollo a todas las zonas del país. Los Premios Uniendo Distancias TV 2024 no solo celebran los logros individuales, sino que son un testimonio de la vocación de servicio de la universidad y su apuesta por la construcción de un país más justo, equitativo y con mayores oportunidades para todos.