Un paso firme hacia la protección digital en la región

La ciberseguridad se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo digital de Colombia y América Latina. En los últimos años, el país ha sufrido un incremento exponencial en amenazas cibernéticas, incluyendo fraudes financieros, ataques de ransomware, filtraciones de datos y manipulación de la información a través de deepfakes. La transformación digital ha traído consigo nuevos riesgos que requieren respuestas efectivas e innovadoras. Ante esta realidad, Colombia ha dado pasos estratégicos con la inauguración del Centro de Operaciones de Seguridad Nacional (SOC) del MINTIC y el aumento de inversiones privadas en ciberseguridad.

Inauguración del Centro de Operaciones de Seguridad Nacional (SOC): Un avance en la ciberdefensa del país

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) ha dado un paso trascendental con la inauguración del Centro de Operaciones de Seguridad Nacional (SOC), una instalación destinada a fortalecer la protección digital de entidades gubernamentales y contribuir a la seguridad del ecosistema digital del país. Con una inversión de $15.543 millones de pesos, este centro está diseñado para prevenir, detectar y responder a amenazas cibernéticas en tiempo real.[1]

El SOC operará bajo la dirección del Equipo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (ColCERT), que coordinará estrategias de ciberseguridad a nivel nacional.

Un modelo de referencia en la región

La inauguración del SOC posiciona a Colombia como un referente en ciberseguridad dentro de América Latina. Su operatividad permitirá no solo mejorar la protección de datos gubernamentales, sino también fomentar la cooperación internacional en la lucha contra el ciberdelito. La creación de este centro refuerza la confianza digital y contribuye a la consolidación de una infraestructura segura para el desarrollo tecnológico del país.

Sin embargo, el éxito del SOC dependerá de su integración con el sector privado y la academia. La capacitación de talento humano especializado y la actualización constante de sus herramientas serán claves para garantizar su efectividad en el tiempo.

Inversión privada en ciberseguridad: Empresas asumen su papel en la protección digital

El sector privado ha comenzado a reconocer la importancia de invertir en ciberseguridad como una prioridad estratégica. Empresas de telecomunicaciones y tecnología han anunciado inversiones significativas para robustecer sus esquemas de protección digital. Un caso destacado es la compañía Claro, que ha destinado cerca de $15.000 millones de pesos para mejorar su infraestructura de ciberseguridad y proteger a sus clientes frente a amenazas digitales.[2]

Esta inversión se materializa en:

  • Refuerzo de sistemas de autenticación multifactor (MFA
  • Protección contra ataques de denegación de servicio (DDoS
  • Monitoreo en tiempo real de vulnerabilidades

El fortalecimiento de la seguridad en empresas privadas es un factor clave, ya que muchos ataques cibernéticos buscan vulnerabilidades en infraestructuras empresariales para comprometer datos sensibles de usuarios. La inversión en tecnología, combinada con programas de concienciación para empleados y clientes, se ha convertido en una estrategia esencial para reducir riesgos en el sector privado.

Retos y desafíos para Colombia en ciberseguridad

A pesar de los avances en infraestructura y la inversión en tecnología, Colombia aún enfrenta retos significativos en materia de ciberseguridad:

  • La demanda de profesionales en ciberseguridad supera la oferta de expertos disponibles en el país. Se requieren programas de formación en universidades y certificaciones especializadas.
  • La sofisticación de las amenazas sigue en ascenso, lo que exige la actualización constante de estrategias de protección.
  • Es necesario fortalecer las políticas de protección de datos y ciberseguridad en el sector público y privado para garantizar un marco normativo adecuado.
  • Los ciberdelincuentes operan a nivel global, por lo que se requiere una mayor cooperación con organismos internacionales para compartir información sobre amenazas emergentes.

El Centro de desarrollo tecnológico - CSIRT Académico de la UNAD: Pilar en la Protección del Entorno Digital UNADISTA

Bajo el panorama expuesto, las instituciones educativas enfrentan desafíos significativos en materia de ciberseguridad. La UNAD ha reconocido esta realidad y a través de su Centro de Respuestas a Incidentes Informáticos, ha implementado estrategias robustas para salvaguardar su entorno digital.​[3]

El CSIRT Académico UNAD desempeña un papel crucial en la detección, identificación, alerta, respuesta, recuperación y protección contra amenazas y eventos o incidentes informáticos. Su misión se centra en apoyar a la comunidad académica y a otras entidades educativas en la gestión de incidentes de seguridad, promoviendo una cultura de ciberseguridad y fortaleciendo la resiliencia digital de la institución. ​[4]

Ejemplos de Iniciativas y Publicaciones del CSIRT Académico UNAD

  • Boletines Informativos
  • Desarrollo de plataformas de ciberseguridad a través de procesos de I+D+i
  • Guías y Documentos Técnicos
  • Herramientas de Ciberseguridad
  • Formación y Concienciación
  • Participación en Eventos Académicos

Autores: Peña,H; Cardenas.L; Cardenas.N; Zambrano,L;

Vicerrectoria de Innovación y Emprendimiento

  • Centro de Desarrollo Tecnológico – Centro de Respuestas a Incidentes Informáticos

CSIRT Académico UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

  • Maestría e Ciberseguridad | Esp. En Seguridad Informática – ECBTI
  • Semillero Ceros y Unos

 

Referencias

Ministerio TIC. (2025). Ministerio TIC inauguró el Centro de Operaciones de Seguridad Nacional de Colombia (SOC) para blindar la ciberseguridad de las entidades del país. Recuperado de mintic.gov.co

La República. (2025). Claro robustece su esquema de ciberseguridad con una inversión de $15.000 millones. Recuperado de larepublica.co

[1] https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-prensa/Noticias/399740:Ministerio-TIC-inauguro-el-Centro-de-Operaciones-de-Seguridad-Nacional-de-Colombia-SOC-para-blindar-la-ciberseguridad-de-las-entidades-del-pais

[2] https://www.larepublica.co/empresas/claro-anuncio-inversion-cercana-a-15-000-millones-para-fortalecer-su-ciberseguridad-4086228

[3] https://selloeditorial.unad.edu.co/produccion/boletines/documentos-de-ciberseguridad

[4] https://csirt.unad.edu.co