En el marco de la Semana del Cerebro 2025 en Colombia, la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH en la Zona Centro Boyacá - ZCBOY, aporta a la iniciativa global para concientizar sobre el cerebro y la investigación neurocientífica con la realización de diferentes actividades para comunidades de población adulta mayor dentro de las que se llevó a cabo el Taller "Memoria en Armonía: música y arte para un cerebro activo", realizado desde la Maestría en Psicología Comunitaria, la Especialización en Salud Mental Comunitaria y el Programa de Psicología de la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades - ECSAH de la UNAD CEAD Duitama, con la participación de estudiantes, docentes investigadores, graduados de estos programas y representantes de los campos de psicología social comunitaria, psicología ambiental y sostenibilidad del Colegio Colombiano - COLPSIC de Psicología del Capítulo Boyacá y Casanare.

Presentación Ismael 1Foto cortesía ECSAH CEAD Duitama

El evento fue dirigido a la comunidad de personas mayores que hace parte de un hogar geriátrico de la región, buscando promover la salud mental y el bienestar a través de actividades artísticas y creativas, como una experiencia enriquecedora que combinó el arte y la creatividad como herramientas para mantener un cerebro activo y saludable.

La anterior jornada se integra a las demás actividades que desde periodos anteriores vienen realizando en la ECSAH en temas de salud mental en las comunidades, con diferentes  proyectos realizados desde la estrategia de los Centros de Acompañamiento en Salud Mental Comunitaria de la UNAD-CASMCUNAD, en valioso trabajo de voluntariado estudiantes, docentes y graduados que aportan su tiempo y conocimientos para el desarrollo de los proyectos, como el aporte de los docentes de psicología Carolina Herrera Delgado y Marco Orlando Vargas Olano, y sus estudiantes que aportan sus prácticas en diferentes fases del proceso, en un trabajo articulado e interdisciplinario con la Maestría en Psicología Comunitaria, liderado por el docente Ismael Suárez Salamanca y quien vinculó a estudiantes de la Especialización en Salud Mental Comunitaria, programa que inició este año con su oferta académica, en un trabajo con la participación activa de las comunidades que se fortalecen con estos proyectos, así como la gestión para procesos en articulación institucional con demás entidades, como los aportes desde COLPSIC con Ana Milena Jaimes Fonseca, representante del campo de psicología social comunitaria, graduada de la maestría en psicología comunitaria, quien sigue junto al equipo de trabajo de la ECSAH en procesos académicos y de investigación en temas de salud mental comunitaria.

Presentación Ismael 2

Foto cortesía ECSAH CEAD Duitama

Con estas actividades desde la ECSAH en Duitama motivan e invitan a participar en investigaciones y desarrollo de proyectos en relación con la vejez y envejecimiento, ya que su abordaje puede traer muchas ganancias para una población que según el índice de envejecimiento refleja un acelerado crecimiento de la población adulta mayor respecto a los niños, niñas y adolescentes en Colombia. En este aspecto el docente Ismael Suárez Salamanca comenta que hay espacios abiertos para quienes quieran abordar estos temas, por ejemplo, desde los posgrados de la ECSAH cuentan con un semillero de investigación (semillero de posgrados CASMCUNAD) y uno de los grupos está enfocado en proyectos asociados a participación, políticas públicas y población adulta mayor.