El Sistema Integrado de Gestión – SIG, extiende un reconocimiento Institucional a la Buena Práctica Organizacional "Cualificación en atención diferencial", práctica liderada por: Diana Marcela Tabarquino Barrero y María del Rocío Pabón, la cual se contribuye al Mejoramiento continuo de la Gestión Institucional de la UNAD. De igual manera, se resalta la iniciativa y participación de todas aquellas personas y/o equipos de trabajo que de alguna manera participaron en la construcción y realización de esta iniciativa.
Crear Implementar un repositorio integral de información sobre cualificación en atención diferencial, a través de un formato video podcast para potenciar y optimizar las prácticas de los tutores y consejeros académicos, en la atención a estudiantes pertenecientes a grupos priorizados, con el fin de promover una cultura inclusiva en el entorno académico de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)
La necesidad de crear un escenario de cualificación del profesorado con herramientas para el abordaje pedagógico y diferencial a todo el estudiantado que hace parte de la universidad
Se desarrolló por un interés del equipo de la VISAE en el año 2021 de implementar un programa de cualificación y poder brindar una atención de calidad a los grupos priorizados que ingresaban a la Universidad. Esta cualificación se estructuro para adelantarla durante todo el año. Viendo la necesidad y asistencia de la comunidad unadista, se planeó para el año 2022, así como para el año 2023 y para el año 2024, se adelantó la programación con la organización de un programa en paralelo, que acompañara estos procesos denominado UNAD Diversa: Actores del cambio, grabando diversos videocats que pudieran hacer parte de un repositorio de consulta permanente para el docente. Es así como para el año 2024 se llegó a 1816 participantes y se desarrollaron 12 videocats relacionadas con las temáticas de atención diferencial.
Consultar detalles de la Práctica
La UNAD se identifica como una universidad que cree en el potencial de nuestra comunidad universitaria, de donde se desprenden ideas que se materializan en buenas prácticas que aportan al desarrollo institucional generando un valor agregado al que hacer universitario. Así como ellos, ustedes también pueden participar en este ejercicio, postulando sus buenas prácticas.