La UNAD se enorgullece en compartir el logro académico y social de su practicante de psicología, David Mauricio Sánchez Gómez, quien nos representó en el evento de la Red de Prácticas en Psicología (REPPSI) – Nodo Centro, adscrita a ASCOFAPSI.
Niños y niñas del colegio El Bosque escuchando la canción "Vamos a decir que no".
Este encuentro, que reunió a 20 universidades del país, fue el escenario donde David obtuvo el primer lugar gracias a su proyecto: “Prevención del abuso y promoción del autocuidado: una propuesta psicoeducativa para la formación integral en la primaria de la Institución Educativa El Bosque, Soacha”.
Este trabajo de intervención, realizado en el marco de su práctica profesional, benefició directamente a más de 300 estudiantes del colegio (desde transición hasta 5°), generando cambios en la participación de actividades y mayor claridad sobre la identificación de figuras de confianza. Uno de los principales logros, sin duda, fue empoderar a los niños y niñas en el reconocimiento de sus derechos, fortaleciendo su capacidad para establecer límites saludables.
Un impacto real
Durante la investigación, se reveló una preocupante carencia en la comunicación sobre sexualidad dentro del entorno familiar y escolar. Con base en esto, David diseñó un plan de acción pedagógico, integrando teorías humanistas, cognitivas, morales y biopsicosociales, que incluyó estrategias innovadoras como el uso de canciones compuestas por él mismo para facilitar el aprendizaje en los más pequeños.
También abrió espacios de diálogo en la comunidad educativa, fortaleció las competencias parentales y sentó las bases para una cultura de autocuidado que seguirá desarrollándose en el futuro. Prueba de ello es que el proyecto ha continuado implementándose en la institución durante el primer periodo académico de 2025, con una alta receptividad por parte de los estudiantes.
Reconocimientos
Además del primer lugar, David fue premiado con tres libros, un bono de Panamericana y una invitación como ponente al Congreso Colombiano de Psicología 2025, donde representará a la UNAD con su proyecto en Bucaramanga.
Este reconocimiento no solo valida la rigurosidad académica de su trabajo, sino también el profundo compromiso social que caracteriza la formación de los estudiantes UNAD.
Como él mismo lo expresó, este proyecto le permitió “cumplir el sueño de un niño: el de convertirse en psicólogo para ayudar a otros”, y es precisamente eso lo que logró: conectar con las personas, transformar realidades y dejar una huella perdurable en la vida de cientos de niños, niñas y sus familias.