- Visitas: 5607
¡Abierta convocatoria para conformar la Red de Universidades Amazónicas y Europeas!
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia invita a instituciones de educación superior de países amazónicos y de Europa a sumarse a una alianza internacional por la Amazonía.
Brigadas Comunitarias en Manejo Integral de Fuego (BRICOM), COTACHI. Pulalua. Ecuador.
La Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, en coordinación con la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y la ONG COOPI – Cooperazione Internazionale, como consorcio del proyecto Amazonía Viva: articulación regional para la conservación y protección de sus paisajes y ecosistemas, lanza la convocatoria oficial para conformar la Red de Universidades Amazónicas y Europeas (RUEA).
Esta iniciativa se desarrolla en el marco del Programa Amazonia+, financiado por la Unión Europea e implementado por la Agencia Italiana de Cooperación para el Desarrollo (AICS), FIAP Cooperación Española y Expertise France (EF).
La red internacional será un espacio de articulación académica, investigativa y territorial para enfrentar de manera colaborativa los desafíos del cambio climático, la deforestación, los incendios forestales y la degradación ambiental que amenazan la cuenca amazónica. La iniciativa también busca vincular a universidades, centros de investigación y entidades de educación superior que compartan un compromiso con la sostenibilidad, la ciencia aplicada y el desarrollo de las comunidades amazónicas.
Fechas clave de la convocatoria:
Apertura: 4 de agosto de 2025
Cierre: 15 de septiembre de 2025
¿Quiénes pueden postularse?
Universidades públicas o privadas y centros de investigación de países amazónicos (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y Venezuela), así como instituciones europeas interesadas en cooperación internacional, gestión ambiental y desarrollo sostenible.
¿Qué se espera de las instituciones participantes?
- Presentar propuestas de colaboración en investigación y formación.
- Participar en eventos académicos y científicos sobre temas claves como: cambio climático, biodiversidad, manejo de incendios forestales y gobernanza forestal.
- Contribuir a la construcción de conocimiento con enfoque de género y pertinencia territorial.
- Firmar acuerdos de cooperación e intercambiar saberes entre docentes, investigadores y estudiantes.
“Esta red busca conectar universidades con el propósito de actuar desde la ciencia y la academia por la protección del ecosistema amazónico y de las comunidades. Queremos instituciones comprometidas con la transformación territorial trabajando unidas”, afirmó el Dr. Jordano Salamanca Bastidas, decano de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente de la UNAD.
“El proyecto Amazonía Viva: Articulación regional para la conservación y protección de sus paisajes y ecosistemas es implementado gracias al apoyo de la Unión Europea y la Agencia Italiana para la Cooperación al Desarrollo – AICS en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Se espera que el encuentro sea un escenario que permita promover y fortalecer proyectos de investigación, conjuntos entre instituciones amazónicas y europeas, así como la realización de diplomados, cursos y eventos académicos en temas de especial interés, entre ellos: gobernanza forestal, cambio climático, manejo del fuego y biodiversidad:
“Esto también representa una oportunidad para visibilizar los procesos liderados por mujeres en la defensa del territorio amazónico y la protección de su cosmovisión, sus saberes y el de sus comunidades", menciona Sandra Moreno Hernández, Coordinadora Regional del Proyecto Amazonía Viva de la ONG COOPI Internazionale.
Para más información sobre requisitos y proceso de postulación:
Términos de Referencia: https://drive.google.com/file/d/1xA8x8HbVqYVbZopl_S06LKyU_Pcm3E7j/view?usp=sharing
Formulario de postulación: https://forms.gle/TdeBYrEWroFA2iaq8
Contacto para consultas::