La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) fue reconocida por la Alcaldía de Bucaramanga, a través de la Secretaría de Salud y Ambiente, por su compromiso con la creación e implementación de salas de la familia lactante, espacios que promueven la lactancia materna en el entorno laboral y académico, garantizando el bienestar de las funcionarias y estudiantes unadistas.
Este reconocimiento es fruto del trabajo articulado entre la Gerencia de Infraestructura Física (GIF) y la Gerencia de Talento Humano (GTHUM), que lideraron el proyecto en cumplimiento de la Ley 1823 de 2017, la cual obliga a entidades públicas y privadas a garantizar salas de lactancia. Sin embargo, la UNAD va más allá del cumplimiento normativo, fortaleciendo ambientes inclusivos, respetuosos y saludables que fomentan la maternidad y la crianza positiva.
La Alcaldía destacó la iniciativa de la UNAD en el marco de su programa para promover el cuidado, la salud y el bienestar de la comunidad, reconociendo a la institución como ejemplo en la implementación de políticas que apoyan a las madres trabajadoras y estudiantes.
“Este reconocimiento reafirma nuestro compromiso con la salud y el bienestar de la comunidad unadista, fortaleciendo espacios incluyentes y respetuosos que fomentan la lactancia y la maternidad”, manifestó la dirección de la GIF. A su vez, la dirección de GTHUM resaltó que “la implementación de las salas de la familia lactante constituye un paso fundamental para garantizar los derechos de nuestras funcionarias y estudiantes madres”.
Actualmente, la UNAD ha consolidado un alcance nacional con la habilitación de salas de lactancia en su sede nacional en José Acevedo y Gómez - Bogotá y en los CEAD de Tunja, Neiva, Puerto Colombia, Bucaramanga y Acacías, garantizando así que más madres unadistas cuenten con espacios adecuados y de calidad en diferentes regiones del país. Además, la universidad tiene proyectado implementar más salas como estás en el futuro.
Con este logro, la UNAD reafirma su liderazgo en la consolidación de entornos laborales y académicos equitativos, visibilizando su compromiso institucional con el bienestar de la comunidad y con la construcción de una universidad cada vez más incluyente.