En el corazón del Eje Cafetero, una región reconocida por su riqueza cultural y paisajística, surge Puedo Estudiar – Eje Cafetero, una iniciativa que está revolucionando el acceso a carreras profesionales a través de la oferta académica virtual. Este proyecto impulsa el papel de la universidad a distancia en Colombia, brindando oportunidades a miles de personas que antes veían limitadas sus posibilidades de formación.

Puedo estudiar en el Eje Cafetero la nueva era de la educación virtual en Colombia

¿Qué es "Puedo Estudiar – Eje Cafetero"?

Se trata de un programa que busca ampliar la cobertura educativa en Caldas, Risaralda y Quindío, acercando la formación superior a poblaciones urbanas y rurales. La propuesta incluye un ecosistema de apoyo compuesto por plataformas digitales, asesorías presenciales y tutores locales que acompañan el proceso académico, adaptando la educación virtual a las realidades y necesidades de la región.

Una oferta académica virtual al alcance de todos

La iniciativa ofrece una amplia gama de programas, desde técnicos laborales y pregrados hasta posgrados y cursos de actualización profesional. Gracias a la tecnología, los estudiantes pueden acceder al contenido desde cualquier dispositivo con conexión a internet, ya sea en casa, en bibliotecas comunitarias o en puntos de conectividad gratuita habilitados por alianzas locales.

Este modelo fomenta la inclusión, ya que permite que madres cabeza de hogar, jóvenes trabajadores y habitantes de zonas rurales puedan estudiar sin dejar de lado sus responsabilidades personales o laborales.

El impulso de la universidad a distancia en Colombia

La educación a distancia ha sido un motor de cambio en el país durante décadas, y con “Puedo Estudiar – Eje Cafetero” ese impacto se multiplica. Instituciones como la UNAD han fortalecido su presencia en la región, ofreciendo un modelo flexible que combina clases virtuales con espacios de acompañamiento presencial, optimizando así la experiencia de los estudiantes.

Este enfoque híbrido facilita el aprendizaje autónomo, pero también ofrece orientación personalizada cuando es necesaria, potenciando las tasas de éxito académico.

Datos recientes que confirman su éxito

Desde su lanzamiento en enero de 2025, “Puedo Estudiar – Eje Cafetero” ha logrado:

  • Más de 3.000 nuevos matriculados en programas virtuales.
  • Un aumento del 40 % en el uso de plataformas académicas en municipios pequeños del Eje Cafetero.
  • Instalación de 25 puntos de acceso gratuito a internet en zonas rurales.

Estos logros reflejan una tendencia creciente hacia la educación flexible, digital y adaptada a las realidades locales.

¿Cómo acceder?

Quienes deseen ser parte de esta iniciativa pueden visitar el sitio oficial de la UNAD o el portal “Puedo Estudiar – Eje Cafetero” para conocer los programas disponibles, requisitos de inscripción y opciones de financiación. Además, en varios municipios existen puntos de atención donde se brinda orientación sobre los procesos de matrícula y las oportunidades que ofrece la universidad a distancia en Colombia.

La iniciativa es una puerta abierta hacia un futuro con más oportunidades, equidad y desarrollo regional. Gracias a su oferta académica virtual, hoy es posible formarse desde cualquier rincón del Eje Cafetero con calidad, flexibilidad y acompañamiento constante.

Si quieres dar el siguiente paso en tu educación, ingresa ahora a los sitios oficiales de la UNAD en https://www.unad.edu.co/ , https://estudios.unad.edu.co/carreras y descubre cómo transformar tu vida a través del conocimiento.