La UNAD, en alianza con el IESALC de la UNESCO, presentó el Centro de Desarrollo de Capacidades en Pedagogías Universitarias para el Cono Sur, con sede principal en Bogotá y subsedes en Medellín y Santafé de Antioquia. Este espacio busca elevar la calidad docente y fomentar la innovación en la educación superior de América Latina y el sur global, ofreciendo desde cursos cortos y talleres hasta programas de posgrado y doctorados. La iniciativa apunta a formar profesores no solo en sus áreas de conocimiento, sino también en metodologías pedagógicas innovadoras y digitales, con enfoque en la solución de problemas territoriales y comunitarios, apoyados en tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Según la directora de UNESCO IESALC, Yuma Inzolia, el centro será clave para fortalecer las capacidades pedagógicas, mientras que el rector Jaime Leal resaltó su papel en la construcción de un ecosistema académico comprometido con la calidad, la innovación y la sostenibilidad.

Haz clic en la imagen para leer la nota completa