Con el propósito de fortalecer la formación avanzada del magisterio colombiano, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD se articula con el Ministerio de Educación Nacional y el ICETEX en la convocatoria Poder Pedagógico Popular 2026-1, que financia estudios de maestría para docentes y directivos docentes del sector oficial mediante créditos educativos condonables y beneficios económicos adicionales.

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), a través de la Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU), participa en la convocatoria Poder Pedagógico Popular 2026-1, una estrategia del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el ICETEX que permitirá a docentes y directivos docentes en servicio, con nombramiento en propiedad en instituciones oficiales, cursar programas de maestría con créditos educativos condonables de hasta el 85% del valor de la matrícula.
El programa busca fortalecer las capacidades académicas y profesionales del magisterio colombiano, al facilitar el acceso a formación avanzada desde cualquier región del país. En este marco, la UNAD, reconocida por su modelo educativo virtual y su compromiso con la equidad, ofrece cuatro maestrías diseñadas para responder a los desafíos contemporáneos de la educación:
- Maestría en Educación
- Maestría en Educación Intercultural
- Maestría en Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del Inglés
- Maestría en Educación Matemática
Estos programas, con duración de cuatro semestres, se desarrollan bajo modalidad 100 % virtual y ofrecen acompañamiento académico constante, líneas de investigación consolidadas y la posibilidad de homologar saberes previos, lo que reconoce la experiencia profesional de los maestros y optimiza su proceso de formación.
El beneficio económico contempla un crédito educativo condonable que cubre:
- Hasta el 85 % del valor de la matrícula para docentes etnoeducadores.
- Hasta el 70 % para los demás participantes.
A estos apoyos se suman incentivos ofrecidos por la UNAD:
- 15 % de descuento para afiliados a FECODE.
- 10 % adicional con certificado electoral vigente.
Con más de cuatro décadas de trayectoria, la UNAD reafirma su papel como aliada estratégica en la profesionalización del magisterio y en la democratización del conocimiento. Su modelo inclusivo y flexible permite que los educadores avancen en su formación sin interrumpir su labor docente, consolidando una apuesta por la calidad, la innovación y la transformación educativa desde los territorios.
La convocatoria estará abierta hasta el 20 de enero de 2026, y las clases comenzarán el 4 de febrero del mismo año. Los aspirantes deberán cumplir los requisitos establecidos por el MEN y el ICETEX, y formalizar su admisión en el programa de maestría de su elección dentro de la UNAD. Esta iniciativa representa una oportunidad concreta para fortalecer el poder transformador de la educación pública en Colombia.
Realiza tu inscripción a la concovatoría a través del siguiente botón:
Formulario de inscripción Poder Pedagógico Popular 2026-1


