El Instituto Virtual de Lenguas de la UNAD invita a funcionarios administrativos y docentes (ocasionales y de carrera) al proyecto UNAD Bilingüe; iniciativa que busca fortalecer los procesos de formación en inglés como lengua extranjera.
El proyecto se orienta a capacitar, fortalecer y consolidar las competencias comunicativas del idioma inglés: Listening, Writing, Reading y Speaking.
- Caracterización de la población: El propósito de esta fase es determinar el nivel de lengua de la población, a través de la aplicación de un Placement Test antes del inicio de la capacitación en el idioma.
- Capacitación: Consiste en formar la comunidad de administrativos y docentes (ocasionales y de carrera) de la UNAD en inglés.
- Certificación: Esta fase nos permitirá certificar en su nivel a todos los funcionarios que hayan terminado satisfactoriamente su ciclo de formación en el idioma.
¿Qué es el Placement test?
Es una prueba diagnóstica que se efectuará para obtener la caracterización de la población, comprendida entre directivos, funcionarios administrativos y docentes (ocasionales y de carrera), la cual permitirá consolidar un programa de formación en Inglés, regido por los lineamientos del Marco Común Europeo de Referencia: estándar internacional para la enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras adoptado por el gobierno colombiano.
El proceso permitirá establecer el nivel de competencia actual de los funcionarios de la UNAD y clasificarlos en los niveles: A1 (nivel Básico), A2 (nivel Pre-intermedio), B1 (nivel Intermedio), B2 (nivel Avanzado).
De esta manera, se proyectan las condiciones que harán posible el aprendizaje del inglés, como complemento fundamental de las competencias para la formación profesional y personal que comprende el proyecto UNAD GLOBAL.
El placement test abarca las 4 habilidades comunicativas básicas: escucha o listening, escritura o writing, lectura o reading y finalmente habla o speaking.
¿Cómo inscribirse?
Para realizar la prueba diagnóstica o placement test, siga estos sencillos pasos:
1. Inscríbase en su respectivo CEAD para fijar fecha y hora. Esto lo puede hacer acercándose a uno de los funcionarios del Instituto Virtual de Lenguas, quien le guiará para completar los formularios de inscripción que cada zona ha socializado a través del correo electrónico institucional.
2. El día de su prueba, acérquese al lugar indicado por los Funcionarios del Instituto Virtual de Lenguas de su zona. Tendrá apoyo y guía de los tutores de inglés para realizar su examen.
Recuerde que el periodo para la presentación de la prueba es desde el lunes 7 de abril hasta el viernes 25 de Mayo
Para más información, observe el siguiente video o descargue el documento que describe el proceso con más detalle:
{youtube}l12NYUv98Yk{/youtube}l
Si tiene alguna duda, puede dirigirse puede acercarse a los docentes de INVIL de cada una de las zonas o puede escribir al correo
Líderes Zonales del Instituto Virtual de Lenguas
Nombre |
ZONA |
CEAD |
Correo Electrónico |
Gloria Hernández Estrada |
Zona Centro Bogotá Cundinamarca |
José Acevedo y Gómez |
|
Luz Dary Guzmán Pérez |
Zona Centro Bogotá Cundinamarca |
Sede Nacional |
|
Ivonne Lisseth Carreño |
Zona Centro Oriente |
Bucaramanga |
|
Omar Augusto Gómez Fernández |
Zona Occidente |
Medellín |
|
Mary Eugenia Abril Goyeneche |
Zona Centro Boyacá |
Tunja |
|
Adolfo León Restrepo Barbetti |
Zona Centro Sur |
Palmira |
|
Milton Andrés Rosero |
Zona Amazonía Orinoquía |
Acacías |
|
Nidia Ñáñez Minda |
Zona Sur |
Pitalito |
|
Royer David Redondo |
Zona Caribe |
Valledupar |
|