El proceso se adelantó durante el Despliegue Estratégico 2014 realizado en el Centro de Educación Abierta y a Distancia -CEAD- Valledupar.
En un conversatorio para seguir construyendo comunidad académica, se constituyó el Despliegue Estratégico 2014 de la Zona Caribe de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD-, en el que se abordaron fortalezas y debilidades de acuerdo con los 15 factores del Modelo de Acreditación.
Bajo el liderazgo de Mardelia Padilla Santamaría, directora de la Zona Caribe, se desarrolló la jornada en la que participó la comunidad educativa de cada uno de los centros de educación de manera activa con una autoevaluación participativa.
Martha Duque Ramírez, asesora de Rectoría y Líder Nacional de Acreditación, manifestó que la Zona Caribe se conoció y reconoció. "Hay que seguir construyéndonos. Todo está por hacer, pero hay muchos aspectos que se han conseguido y contamos con una Universidad que tiene el mejor proyecto de país".
Por su parte Víctor Londoño, asesor del Grupo de Asesoría y Seguimiento de la Acreditación, GASA, indicó que lo importante es que los encuentros conduzcan a la calidad académica. "No pretendemos una calidad de procesos y procedimientos, sino una calidad académica, que es lo que requiere la educación superior en Colombia y desde la modalidad virtual especialmente".
El Despliegue Estratégico 2014 de la Zona Caribe estuvo acompañado además por los asesores Grupo GASA, Héctor Hernández, Sebastián Salas y Mihajit Anaya Salcedo.