El semillero de investigación "Agrónica & Energías Limpias" de la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería del CEAD de Zipaquirá participó con el proyecto "Automatización de un cultivo Hidropónico articulado con Energías Limpias".
En el marco de los 30 años de la Universidad Santo Tomas, la facultad de Ingeniería Electrónica invitó a participar a todos los grupos de investigación del país, con el fin de consolidar las redes de conocimiento y divulgar los trabajos de investigación dentro de las temáticas de energía, robótica, telecomunicaciones y los relacionados con la Ingeniería Electrónica.
Por parte de la UNAD, el semillero del CEAD de Zipaquirá presentó el proyecto "Automatización de un cultivo Hidropónico articulado con Energías Limpias" liderado por los ingenieros Nelson Humberto Zambrano y Luis Abelardo Martínez. Allí se dio a conocer el proyecto y los alcances que representa en automatización y sostenibilidad energética, implementando tecnología de bajo costo y alta confiabilidad, además del impacto social ya que proporciona soluciones económicas para la producción de alimentos en espacios reducidos. Además se logró conocer el nivel de investigación de otras universidades y compartir experiencias con los demás investigadores.
La jornada ofreció un amplio panorama sobre los alcances de la investigación en Colombia, donde se buscan soluciones sencillas e innovadoras a problemáticas comunes, donde la integración y participación de profesionales y estudiantes están dando como resultado proyectos potenciales que son ricos en desarrollo y emprendimiento.
CEAD Zipaquirá
Mesa de comunicaciones ZCBC