Hasta el próximo 12 de mayo se encuentra abierta la convocatoria para la participación como ponente del Congreso Internacional Bicentenario de la Independencia de Colombia que tendrá lugar en la capital boyacense entre el 31 de julio y el 5 de agosto de 2019.
El Congreso contará con la participación de importantes figuras nacionales e internacionales del mundo académico que abordarán temas como: Ciencia y educación; sostenibilidad ambiental; cultura y memoria histórica; construcción económica y modelos de desarrollo; paz, posconflicto y derechos humanos; salud, deporte y juventud; mujer e inclusión de equidad y género, entre otros de interés general.
Participe en la mesa de EDUCACIÓN PAZ Y SOSTENIBILIDAD, coordinada por Mónica Liset Valbuena Porras de la Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y Clemencia Torres Gómez de la Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UNAD - Zona Centro Boyacá.
El objetivo general de la mesa: Educación, paz y sostenibilidad, es reconocer los procesos investigativos en torno a la generación de nuevos escenarios y experiencias educativas que permiten repensar la construcción del Estado-Nación desde los procesos de descolonización de lo que hemos tenido, somos y queremos para América Latina.
Se convierte en la apuesta por visibilizar los procesos desde abajo, a partir de la búsqueda del reconocimiento de las prácticas que han generado las mismas comunidades por un ser y saber producto de las nuevas dinámicas emancipatorias que se han construido y transformado durante 200 años de independencia.
Objetivos específicos:
- Identificar experiencias investigativas y formativas que han contribuido a comprender las políticas y dinámicas educativas que han aportado a la nación colombiana durante estos 200 años de independencia.
- Reconocer los espacios socio-políticos y culturales que han generado las comunidades en la construcción de nuevos mecanismos que contribuyen a la búsqueda de paz a partir de procesos emancipatorios por la igualdad y justicia social.
- Visibilizar prácticas, propuestas y movimientos económicos, sociales y ambientales que se han desarrollado producto de la trasmodernidad al interior de la nación colombiana.
La inscripción y envió de ponencias se debe realizar antes de 12 de mayo a través de la página oficial del evento:
www.academiaboyacensedehistoria.net
Contacto para más información:
Le puede interesar la noticia: La UNAD desde la Zona Centro Boyacá, se une a la conmemoración de los 200 años de la Campaña libertadora