El docente e Ingeniero Juan Felipe Méndez Espinosa del programa de Ingeniería Ambiental de la Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente - ECAPMA, ha sido seleccionado entre varios candidatos de diferentes universidades a través de la Asociación Colombiana de Universidades - ASCUN, como representante del sector académico ante el Consejo Consultivo Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático.
Dicho nombramiento en representación de la UNAD y de acuerdo con el Decreto Distrital 172 de 2014 Artículo 20, le confieren las siguientes funciones:
1. Formular recomendaciones al Consejo Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático sobre políticas distritales de gestión de riesgos y cambio climático.
2. Emitir concepto sobre planes y estrategias de gestión de riesgos y cambio climático previo a su aprobación por parte del Consejo Distrital de Gestión de Riesgos previo a su aprobación.
3. Recomendar estrategias para el desarrollo de los procesos sociales y comunitarios de gestión de riesgos y cambio climático en función de sus indicadores de gestión y de las dinámicas de participación en el Distrito Capital.
4. Promover debates y escenarios de discusión académica, técnica, social y política sobre el desarrollo de la gestión de riesgos y cambio climático en el Distrito Capital.
5. Promover la responsabilidad social empresarial en la gestión de riesgos y cambio climático.
El docente Juan Felipe, fue postulado por la UNAD debido a que cumple con un perfil como delegado en temas de gestión del riesgo y cambio climático, su hoja de vida fue revisada ante el Consejo Consultivo, quienes consideraron sus investigaciones, qué tanto se mueve el investigador, los temas que trabaja y cuánto publica, teniendo en cuenta también la hoja de vida profesional y su experiencia.
Actualmente el rector de la UNAD, Jaime Alberto Leal, hace parte de la mesa directiva de ASCUN, y el tener ahora al docente Juan Felipe como representante del sector académico ante el Consejo Consultivo Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, implica un gran beneficio y es “la posibilidad de abrir canales de comunicación y nuevas oportunidades directas con diferentes sectores de la sociedad (público, privado ONGs, y sociedad en general). Esta es una gran oportunidad para que desde la UNAD podamos mostrar nuestros productos y servicios que como institución lider en innovación podemos ofrecer. Así mismo, tendremos la ventaja de que los sectores que conforman el consejo nos ofrezcan de primera mano actualizaciones, cursos y eventos, permitiendo tejer lazos técnicos y académicos en diferentes áreas”, mencionó el representante Juan Felipe Méndez.
El docente Unadista trabaja en temas enfocados al cambio climático, especialmente para reducir las emisiones, adelantando estrategias y políticas para este fin, esto le permite tener una visión más holistica y un panorama más amplio para saber qué es lo que requiere el país en estos momentos a nivel climático. Por esto, desde su rol como representante va a seguir trabajando para reducir los gases con efecto invernadero, logrando que el país cumpla internacionalmente con sus compromisos.
Además, el Consejo Consultivo Distrital de Gestión de Riesgo y Cambio Climático, es un espacio para promover la generación de orientaciones para la Secretaría Distrital de Ambiente, mismo espacio que va a permitir a través de las acciones que se tomen desde allí, afrontar los temas climáticos y de gestión del riesgo.
“Es importante entender que cada uno de nosotros puede y tiene las herramientas para aportar a un mejor ambiente, no solo para garantizar el bienestar de la sociedad presente sino de la futura” menciona Juan Felipe, añadiendo que él mismo va a continuar con trabajos investigativos que permitan reducir y mitigar el cambio climático de manera significativa.