En el marco del encuentro CANES 2022 “Cocreación Agenda Nacional para la Educación Superior en Equidad de Género y Salud Mental”, fue reconocida por el Ministerio de Educación Nacional la participación de la práctica de Telepsicología que se brinda a la comunidad Unadista.
La iniciativa hace parte de la Vicerrectoría de Servicios a Aspirantes, Estudiantes y Egresados -VISAE, es ejecutada por la Línea de Crecimiento Personal del Sistema de Bienestar Integral Unadista y consiste en desarrollar el acompañamiento y la orientación Psicosocial a los integrantes de la comunidad Unadista con el fin de promover y prevenir los riesgos psicosociales que afectan la salud mental y se configura como una estrategia de retención y permanencia estudiantil, toda vez que una de las principales causas de abandono y deserción estudiantil está relacionada a problemáticas personales de índole psicoemocional y conflictos derivados de riesgos psicosociales.
El servicio de atención psicosocial es una apuesta a la prevención y promoción de la salud mental y al bienestar integral del Ser, trabajada desde el paradigma cognitivo conductual, basado en un enfoque de Desarrollo Humano y para dar cumplimiento a su misión cuenta con un equipo de 9 psico consejeros quienes realizan las orientaciones psicológicas a través del Servicio del Chat de Tu psicólogo en línea y el acompañamiento a casos de baja, mediana y alta complejidad desde un enfoque psicoeducativo.
De acuerdo con María del Pilar Cardona, líder nacional de la línea de Crecimiento personal, con esta iniciativa se busca contribuir a la salud mental de estudiantes, docentes, egresados y administrativos de manera integral, brindando estrategias psicoeducativas que permitan mitigar riesgos psicosociales a los que están expuestos los seres humanos en su diario vivir. A través de este proyecto se brindan los primeros auxilios psicológicos y las estrategias para fortalecer las competencias y habilidades para la vida, fortalecimiento de autoestima, inteligencia emocional, relaciones sociales, resolución de conflictos, vínculos, familia, psicoeducación frente a trastornos de salud mental, como ansiedad, depresión y duelo.
“Las instituciones de educación debemos contribuir a la promoción y prevención en salud mental porque los índices de patologías y problemas generados en temas de salud mental se han incrementado y, por lo tanto, estamos en alerta amarilla por salud mental. Por esta razón, las instituciones de educación estamos llamadas a movilizar esa atención primaria en salud y eso es lo que hacemos gracias al proyecto de tele psicología, un proyecto que pretende aportar a esa salud de manera integral donde las personas encuentren un equilibrio y una armonía consigo mismo y por ende en la manera como se relacionan con los demás y con el entorno, que encuentren coherencia entre el pensar sentir y el actuar para que vivan en armonía consigo mismos, teniendo equilibrio emocional que se representa en un buen vivir y teniendo así, una vida con propósito”, señala.
Para acceder a este servicio ingresa aquí, teniendo en cuenta los horarios de atención establecidos.