Bogotá, 1/11/22. En su sesión de hoy, el Consejo Superior Universitario de la UNAD, con participación de la totalidad de sus nueve miembros, y con el acompañamiento de representantes de la Procuraduría General de la Nacional, la Registraduría Nacional del Estado Civil y la Auditora de Transparencia Tecnológica DPHIR SAS; designó, por mayoría de ocho votos y una abstención, al Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, para que continúe en el desempeño de sus funciones como rector durante el periodo 2023 - 2027.  

Lo anterior previo cumplimiento de los requerimientos establecidos por la Subdirección de Inspección y Vigilancia del Ministerio de Educación Nacional del pasado 21 de octubre de 2022, que permitió dar por concluida la novena de once etapas determinadas en el marco del Acuerdo 025 del 26 de julio de 2022, emanado del propio Cuerpo Colegiado.

Leal Afanador, quien también había obtenido el primer lugar entre los cinco candidatos habilitados de nueve aspirantes al cargo, en la consulta pública no vinculante definida por la Ley 30, entre los estamentos de estudiantes, docentes y egresados, tal cual se detalla en el siguiente gráfico.

 

   

Fuente: Secretaría General de la UNAD.

En el actual periodo rectoral la UNAD obtuvo su acreditación institucional de alta calidad, registra el récord entre todas las universidades colombianas de ser la más grande del país en cobertura geográfica y poblacional con más de 200 mil estudiantes matriculados en sus diversos sistemas educativos, siendo entre otras distinguida como una de las instituciones de educación superior con alto desempeño en investigación, apropiación social del conocimiento e innovación educativa, además de ser una de las más destacadas por su ambiente laboral y mayor sostenibilidad financiera, entre otras. 

Con el nombre “Hacia la UNAD 5.0”, en su propuesta programática, el re-elegido rector apunta a seguir consolidando la UNAD como un referente global de la educación superior de alta calidad, llevar la oferta de la Universidad a todos los territorios colombianos y de América Latina, y seguir optimizando las condiciones de bienestar para su plataforma humana, las tecnologías disruptivas y los procesos inherentes a la creación y consolidación de centros de innovación, productividad y de desarrollo tecnológico que apuntan a afianzar el impacto inclusivo de la Universidad.

Cada una de las etapas del proceso de designación rectoral, desde la inscripción, la verificación de cumplimiento de requisitos, la publicación de candidatos, la socialización de las propuestas, la entrevista y la designación de Rector por parte del Consejo Superior; contó con el aval y vigilancia de la Comisión de Veeduría y los diversos órganos de control participantes.

El 4 de marzo próximo se hará la posesión de Leal Afanador para su nuevo periodo rectoral.